EL PCE QUIERE UN REFERENDUM PARA REFORMAR LA CONSTITUCION, EL SISTEMA JUDICIAL Y LA LEY ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PCE propondrá en la tercera Asamblea Federal de IU el incio de contactos con el resto de fuerzas parlamentarias, con el objetivo de apoyar la celebración de un referéndum "para que el pueblo apruebe varias medidas que aseguren el futuro y el fortalecimiento del sistema democrático".
La idea ha partido del diputado de dicha coalición Antonio Romero, después de que los congresos del Partido Comunista de Andalucía y del PCE aprobaran sendos documentos en los que se alude al refuerzo de las instituciones democráticas, moralidad de la vida pública y política, fderalización del Estado a través de la reforma del título octavo de la Constitución, reforma judicial y nueva Ley Electoral.
Para Romero, este referéndum "tratará de devolver la ilusión a la sociedad civil, que se ha desencantado en un porcentaje muy alto y ha dejado de participar en los últimos comicios porque ve con frustración cómo se levantan los escándalos, pero no se lleva a los responsables hasta las últimas consecuencias, y ven cómo el poder público de la democracia es cada vez más reducido, ariéndose camino el individualismo".
Si IU acepta la convocatoria, iniciaría una serie de contactos con el resto de grupos políticos para que obliguen al Ejecutivo a llamar a consulta al pueblo español.
Si la vía parlamentaria no fuese efectiva para la votación, la coalición de izquierda podría iniciar una campaña de recogida de firmas para que la acción popular sea el garante del referéndum.
Según el actual ordenamiento jurídico español, con sólo la presentación de 500.000 firmas ciudadanas e podría convocar el referéndum.
Romero no descarta la posibilidad de que la votación se realizara bajo un sistema de multipregunta, en la que se interrogase a la ciudadanía sobre su parecer acerca de la reforma de la Ley Electoral y del título octavo de la Constitución, implantación del jurado en el sistema judicial y la creación de un cuerpo de policía al servicio de los magistrados, "todo ello encaminado a evitar el cáncer de la democracia, que es la corrupción".
Según Romero, la reforma de laLey Electoral, con la elección de diputados y senadores a través de listas abiertas, evitará "que los diputados vayan a la Cámara a quedarse dormidos".
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1992
C