PCE. EL PCE APUESTA POR UNA REPUBLICA FEDERAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión sobre el Modelo de Estado del XV Congreso del PCE aprobó hoy una ponencia en la que se apuesta por un Estado federal que incluya la "elección democrática del Jefe de Estado, y, por tanto de la República Federal", según informó el ponente Javier Navascués.

El texto que se aprobará esta tarde en el pleno del congreso, se titula "Por un Estado federal y solidario" y en él se ha incluido, por las enmiendas de numerosas federaciones, una reflexión sobre el pacto federal que quiere el PCE.

Navascués, que también es miembro de la Comisión Permanente saliente, explicó que el debate sobre la apuesta republicana ha surgido del antagonismo que existe actualmente entre la defensa del centralismo y el modelo confederal que quieren los partidos nacionalistas CiU y PNV, aludendo a sus derechos históricos.

El PCE en la actualidad es partidario, según la ponencia, de establecer un pacto federal, que incluye la reforma de la Constitución. Esta apuesta por el modelo de Estado federal choca inevitablemente con el sistema monárquico, por lo que "arrastra la defensa de la República".

Sin embargo, Navascués añadió que el debate actual no se centra en la defensa de la Monarquía o la República, sino en el modelo de configuración territorial, en donde el PCE tiene una propuest federal.

Esta defensa del modelo de Estado federal solidario no es partidaria de la independecia, es decir, de la separación, pero reconoce el derecho de autodeterminación de los pueblos.

AUTODETERMINACION

La Comisión de Modelo de Estado tenía dedicada una parte de la ponencia al problema de terrorismo y la pacificación en el País Vasco, que ha sido sustituida por una resolución que respalda la adhesión de IU de Euskadi al Pacto de Lizarra y reconoce el derecho democrático de los pueblos a la utodeterminación.

La resolución "Para la paz y la democracia en Euskadi y para la construcción federal de España" reconoce que "España debe acabarse de construir definitivamente", al tiempo que añade que no podemos estar siempre con el "constante memorial de agravios de CiU, PNV y otros".

Como solución al problema, el PCE cree que hoy es "necesario y posible llegar a una solución que defina las competencias del Estado", ya que la negociación política que se produce tras la tregua de ETA requiere un nuevo acuerdo constitucional que permita el ejercicio de determinados derechos no reconocidos en 1978".

(SERVIMEDIA)
06 Dic 1998
R