PAYASOS SIN FRONTERAS VIAJA HOY A CONGO PARA HACER REÍR A PERSONAS DESPLAZADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro artistas miembros de la ONG Payasos sin Fronteras viajan hoy a la República Democrática del Congo para difundir la risa como herramienta de apoyo psicológico entre las poblaciones víctimas de conflictos en el país.
Es la primera vez en que una expedición de Payasos Sin Fronteras visita la República Democrática del Congo desde el recrudecimiento del conflicto a finales de agosto del año pasado en la región este del país, según informó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Benet Jofre, Albert Grau, Moises Queralt y Nuria Puig viajarán a los campos de desplazados internos que gestiona Acnur, situados en los alrededores de la ciudad de Goma, donde el 62% de la población no ha cumplido los 17 años.
Este proyecto está organizado en colaboración con Acnur, que se encarga de programar la gira y apoyar la expedición conlogística y seguridad.
Durante 25 días, los cuatro artistas realizarán una gira de espectáculos cómicos y de circo en los siete campos, que en algunos casos incluirán talleres de comicidad y animación infantil con la población local.
A pesar de la Conferencia de Goma sobre paz, estabilidad y desarrollo y de la firma de un acuerdo de alto el fuego en enero de 2008, la violencia continúa en el este del país, provocando nuevos desplazamientos y poniendo en peligro el frágil proceso de paz.
Según Acnur, unas 160.000 personas se han convertido en desplazados internos en la provincia de Kivu Norte desde el pasado mes de enero, cifra que se suma a las 850.000 personas víctimas de anteriores desplazamientos por las hostilidades entre diversos grupos armados.
Otros cuatro artistas de Payasos Sin Fronteras, pertenecientes al colectivo "La Makabra", viajaron el pasado 6 de marzo hacia los campos libaneses de Beirut, Tyre y Trípoli. Con su espectáculo "Cabaret Día de Sol", estos artistas intentarán transmitir alegría e ilusión a los niños palestinos que viven allí como refugiados.
Además, un equipo de Payasos Sin Fronteras, en colaboración con Acnur en Siria, trabaja con la población refugiada iraquí, afectada por un conflicto que ha provocado el desplazamiento de más de cuatro millones de personas.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2009
R