PAIS VASCO

PATXI LOPEZ DICE QUE EL PSE "NO ADMITIME OTRA HIPOTESIS" DE GOBIERNO QUE CON EL DE "LEHENDAKARI"

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El secretario general del PSE, Patxi López, advirtió hoy que "no admitimos otra hipótesis que no sea la de un gobierno de cambio presidido por un ¡lehendakari´ socialista", durante la ceremonia de clausura de la Conferencia Política de los socialistas vascos que ha aprobado, por 200 votos a favor, 13 abstenciones y ningún voto en contra, el programa electoral para los comicios autonómicos del 17 de abril. El texto será ratificado el jueves próximo por el Comité Nacional del PSE.

En su discurso, López ha respondido a Mariano Rajoy, que ha condicionado cualquier pacto territorial con el PSOE a que los socialistas vascos retiren lo que denominan el "plan López" (por su reconocimiento de Euskadi como comunidad nacional), asegurando que "no hay Plan López porque no estamos dispuestos a poner apellidos a un país que tiene que tener el nombre de todos (...) La verdad es que nosotros no podríamos pedir al PP que retire nada, porque nada han ofrecido a este país para resolver problemas".

Tras asegurar que "los socialistas no vamos a aceptar chalaneos con nadie", ni con el PNV ni con el PP tras los comicios del 17 de abril, sostiene que la exigencia de la "lehendakaritza" va a ser "nuestro terreno de juego y en él tendrán que moverse quienes quieran hablar con nosotros".

Frente a quienes hablan de reeditar el pacto PNV-PSE (1986-1998), señaló que "sabemos quienes han sido los que han llevado (a Euskadi) a la situación de crisis en que se encuentra. Y no estamos, por tanto, dispuestos a que sigan ahondando en el enfrentamiento, en la división, en el aislamiento y el empobrecimiento de Euskadi".

Patxi López pidió a José Luis Rodríguez Zapatero, presente en el Kursaal que se implique a fondo porque "tenemos que sumar, sumar y sumar, porque queremos que el cambio que tú estás haciendo en España empiece a hacerse realidad en Euskadi cuanto antes", y además le ha instado a que siga firme en su idea de que "si vivimos juntos, juntos tenemos que decidir", como idea clave para conseguir la paz en esta legislatura. "Tú mantente firme en esos compromisos y yo conseguiré los acuerdos en Euskadi para todo eso y juntos, hagámoslo posible".

EN EUSKADI

Según el candidato a "lehendakari", "la negociación pendiente no será en Madrid, está aquí y yo estoy convencido de que puedo hacer posible, porque lo es, el entendimiento en Euskadi. Aquí es donde nos tenemos que poner de acuerdo y no emplazar a otros a resolver nuestros problemas".

Patxi López dijo, continuamente interrumpido por los compromisarios que han asistido a esta conferencia política: "yo no quiero el aislamiento para mi país. Yo no quiero que mi país se quede fuera de España ni de Europa".

Recordó que en el Kursaal fue elegido secretario general hace cuatro años y que prometió al PSE que no iba a hacer una política sólo para resistir.

"Nuestro proyecto es para los que no se resignan", dijo López a los electores moderados del nacionalismo, "es para los que quieren derribar muros de incomprensión y tender puentes de entendimientos. Es para los que quieren hacer las cosas de otra manera (...)"

"Esta es la mano que tiendo a todos aquellos que estén dispuestos a hacerlo posible. Esta es la mano abierta que simboliza el espíritu de entendimiento que nos impulsa. Esta es la mano que sabe apretar para sellar acuerdos y abrirse para ofrecer. Son las manos blancas de la paz y las manos limpias de quien no tiene nada que ocultar. Son manos dispuestas para hacer país. Como decía la canción: juntemos todas las manos, que hay mucha tarea", concluyó.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2005
S