LAS PATRONALES DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA DENUNCIAN QUE INDUSTRIA ESTÁ A PUNTO DE PROVOCAR LA PARALIZACIÓN DEL SECTOR
- El ministerio quiere reducir sensiblemente el tope de instalación de potencia solar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones empresariales del sector Fotovoltaico español denunciaron hoy que si las propuestas transmitidas por la Secretaría General de Energía para el sector se plasman en un Real Decreto, abocarían a su práctica paralización.
Por ello, en un comunicado las patronales APA y ASIF, lamentan que con estas propuestas quedan en entredicho los compromisos del Gobierno socialista de apoyo al sector de las energías renovables.
Ambas asociaciones, que desde hace meses vienen manteniendo reuniones con el ministerio sobre el futuro del Sector Fotovoltaico español, plantean moderar el crecimiento actual del Sector y situar el objetivo de potencia a instalar a partir del próximo mes de septiembre en un mínimo de 600 MW, frente a los 1.000 MW que se van a instalar entre enero y septiembre de este año, según los datos de la Comisión Nacional de Energía.
Para estas asociaciones, "ese volumen mínimo ya implica un fortísimo ajuste, pero mantendría un nivel básico de inversión, capaz de poner en valor las infraestructuras industriales ya comprometidas y en ejecución, y de no perder miles de puestos de trabajo altamente cualificados, además de mantener la oportunidad histórica de conseguir que el Sector Solar Fotovoltaico nacional se consolide como líder mundial".
El ministerio, "más preocupado por reducir el déficit de tarifa que por mantener el desarrollo del sector", según las patronales, mantiene, por el contrario, la idea de fijar en 300 MW el tope de instalación de potencia, y tampoco ha despejado el horizonte de la fotovoltaica para el tercer cuatrimestre de 2008.
A juicio de las asociaciones, para el tercer cuatrimestre, "se vislumbra la parálisis total del mercado nacional, puesto que todas aquellas instalaciones que se conecten en ese período recibirán el precio medio del mercado eléctrico, una cantidad absolutamente insuficiente para rentabilizarlas".
Según las estimaciones de ASIF y APPA, "esta parálisis tendrá un impacto directo en las cuentas de las empresas de unos 450 millones de euros y de casi 4.000 millones más en inversiones no materializadas, provocando una pérdida de confianza en un momento de crisis generalizada y contracción del crédito".
Por el contrario, a ASIF y APPA defienden que su propuesta para el nuevo marco regulatorio de la energía solar fotovoltaica en España permitirá que esta fuente de energía renovable sea rentable, sin ayudas, antes de 2015, gracias a la rapidez con que descienden los costes de los sistemas solares.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2008
S