LAS PATRONALES ASEGURAN QUE LA HUELGA NO AFECTÓ NI AL 10% DE LAS ESTACIONES
- Los sindicatos se plantean nuevas medidas de presión distintas a la huelga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga de estaciones de servicio convocada los pasados días 7 y 8 en toda España, excepto en Vizcaya y Guipúzcoa, apenas ha paralizado el 8% de las gasolineras y al 12% del personal, según indicaron hoy a Servimedia fuentes de las organizaciones empresariales, tanto la Asociación Española de Vendedores de Carburantes (Aevecar) como la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees).
Pese a las colas que se produjeron en la tarde y noche de la víspera de la primera jornada de huelga, en general los automovilistas repostaron con normalidad en toda España los días 7 y 8, lo que apenas ha provocado pérdidas a los empresarios, según aseguraron las mencionadas fuentes.
No obstante, las patronales esperan que la próxima semana o a principios de la siguiente se vuelvan a reunir con los sindicatos UGT y CCOO para retomar las negociaciones.
La Ceees ha celebrado hoy una reunión a la que han acudido más de un centenar de propietarios de estaciones y la sensación era que la huelga no se había reflejado en las ventas.
Por su parte, los empresarios de Aevecar se reunirán el próximo lunes para estudiar los próximos pasos y previsiblemente ambas patronales se encontrarán la próxima semana.
En cuanto a los sindicatos, fuentes de UGT acusaron a la Ceees de haberles empujado a la huelga con su intransigencia, convencidos de que la conflictividad laboral les puede ayudar en su pelea con las petroleras y el Gobierno por conseguir la modificación de sus contratos para poder fijar libremente el precio de los carburantes, lucha que han perdido hasta ahora en los tribunales.
UGT mantendrá una reunión de delegados del sector el martes y posteriormente se reunirá con CCOO. UGT considera que si los empresarios se empecinan en su postura y no ofrecen alguna mejora habrá nuevas medidas de presión, que no tienen necesariamente que pasar por la huelga.
"Nosotros vamos a continuar con las medidas de presión, lo que pasa es que las medidas de presión son muchas y muy distintas; los empresarios no se van a ir de rositas, porque ellos saben que están fuera de juego en muchas cosas", señalaron fuentes de UGT.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
L