LA PATRONAL ZONTUR RECOMENDARA UNA SUBIDA DE LOS HOTELES DE 2 A 4 PUNTOS POR ENCIMA DEL IPC EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal hotelera Zontur, que agrupa más de 700.000 plazas hoteleras de todo el litoral costero español, recomendará a sus afiliados una subida de precios para 1993 de entre dos y cuatro puntos por encima del IPC, según infomaron hoy a Servmedia fuentes de dicha organización.

La mayoría de los hoteles de Zontur han mantenido prácticamente congelados durante los dos últimos años los precios que aplican en los "paquetes" de plazas hoteleras contratados con los "tour operadores", que suponen casi el 90 por ciento de su contratación.

Este año, a pesar de los acontecimientos del 92, la mayoría de los hoteleros costeros han tenido que mantener su política de moderación de precios, ya que los pactaron con los "tour operadores" hace meses,cuando persistía la incertidumbre causada por la guerra del Golfo.

La recomendación de Zontur para 1993 es que la contratación de los grandes paquetes turísticos eleven sus precios entre dos y cuatro puntos por encima del IPC previsto por el Gobierno y que, según el Plan de Convergencia, será el año que viene del 4,7 por ciento.

Según Zontur, se trata únicamente de una "recomendación", ya que luego habrá hoteles "que puedan aplicar una subida del 20 por ciento y otros que ni siquiera podrán eleva sus precios un 1 por cien", en función "de la oferta y la demanda".

PERSPECTIVAS VERANIEGAS

Por otra parte, Zontur prevé que la ocupación hotelera será en los meses de julio y agosto superior a la del mismo periodo del 91, con una recuperación clara del turismo nacional y, sobre todo, del extranjero, con Gran Bretaña y Alemania a la cabeza.

Menos optimista es la Federación Española de Hoteles, cuyo secretario general, Carlos Díaz, declaró hoy a Servimedia que este mes de junio está siendo peorque el mismo mes de 1991 y que el mal tiempo puede influir negativamente en la afluencia de turistas en julio y agosto.

Según los datos de esta federación, que agrupa a 4.350 hoteles de 43 provincias españolas, sólo Sevilla y su entorno tienen un mes de junio claramente mejor al del año pasado, gracias a la Exposición Universal.

El mal tiempo hizo caer la ocupación en Gerona y Tarragona entre un 10 y un 15 por ciento, mientras que en el resto de Levante se mantuvo prácticamente al mismo nivel queel año pasado.

Según Díaz, los precios de los hoteles agrupados en su federación, a excepción de los situados en Barcelona y Sevilla, crecieron este año entre el 5 y el 8 por ciento, en ciudades del interior, y muy ligeramente o nada en zonas costeras como la Costa del Sol.

La capital catalana y andaluza han podido subir más sus precios, pero se enfrentarán en 1993 a problemas de exceso de capacidad, que será especialmente acusada en Barcelona, donde en los tres últimos meses se han abierto más d diez hoteles.

Díaz recordó que situaciones similares se produjeron en otras ciudades olímpicas o en momentos de "boom" turístico, como ocurrió en Canarias durante los años 89 y 90, que vieron florecer un gran número de hoteles afectados luego por la caída del negocio en el 91.

Asimismo, el presidente de esta patronal hotelera puso en duda la credibilidad de los datos de entradas de turistas difundidas por la Secretaría General de Turistas y dijo que sus sistemas de toma de datos en frontera y enlos aeropuertos "no nos los creemos ni de lejos desde hace mucho tiempo".

RESERVAS DE VIAJES

Por su parte, el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez Millán, indicó que las reservas de viajes para destinos turísticos de "sol y playa" son menores que en las mismas fechas de 1991.

En declaraciones a Servimedia, Martínez Millán señaló que muchas personas están "posponiendo" sus viajes por el mal clima, pero se mostró convencido de que con toda seguridad, l tendencia cambiará en cuanto el sol luzca durante cuatro días seguidos, "porque no hay mal ambiente sino el propio de un año normal".

Coincidió con el secretario general de la Federación Española de Hoteles en que durante el mes de junio el turismo costero ha sido menor que el año pasado, lo que atribuyó tanto al clima como a la desviación desde turistas hacia la Expo sevillana. "A estas alturas, no hay un solo español que no tenga ganas de ir", añadió.

Este fenómeno no ha perjudicado a Canarias pero sí a Levante, Baleares y el resto de la costa mediterránea. No obstante, Martínez Millán se mostró confiado en que "no hay ninguna razón para que España, en el tercer trimestre del año, que es el que genera la factura turística, no ponga el cartel de "completo".

A su juicio, uno de los problemas para conseguirlo es que, aunque "España está de moda", también es cierto que hay turistas extranjeros que empiezan a tener la imagen de que España es muy cara en el 92 y que es preferible cambiar de destno este año y volver en el 93.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1992
N