LA PATRONAL VASCA SE REUNIRA MAÑANA CON ARDANZA PARA LOGRAR UN PACTO SOCIAL

VITORA
SERVIMEDIA

La patronal vasca Confebask iniciará mañana la segunda ronda de conversaciones con el "lendakari", José Antonio Ardanza, para lograr un pacto social para la mejora de la economía y el empleo.

Como ya lo hiciera durante las dos últimas semanas, el mandatario vasco y parte de su equipo de gobierno recibirán en Ajuria Enea a las centrales sindicales UGT, ELA-STV, CCOO y LAB.

Estas tres últimas centrales, que han confeccionado una propuesta conjunta, acudirán en esta segunda onda también de forma conjunta.

Después de que los agentes sociales conocieran la propuesta de Ardanza, Confebask, UGT y CCOO se han mostrado muy proclives a alcanzar acuerdos en algunas de las cuestiones que se han tratado, aunque portavoces del Gobierno vasco y de los agentes han mostrado su disposición a que en las conversaciones se realicen diferentes apartados de la propuesta global realizada por Ardanza.

Las tres centrales que han elaborado una propuesta conjunta para la reindustrializacióny el empleo explicaron hoy al Parlamento su iniciativa.

Los portavoces sindicales dibujaron un panorama muy sombrío de la economía vasca, recordando los 40.000 trabajadores que perdieron su empleo el pasado año en esta comunidad autónoma.

Para la resolución de estas cuestiones, ELA-STV, CCOO y LAB han hecho especial hincapié en la necesidad de que se transfiera el INEM y la Seguridad Social al País Vasco, así como la creación de una mesa para la reindustrialización y el diseño de una política de leno empleo.

Por su parte, el partido foralista Unión Alavesa (UA) se ha pronunciado hoy sobre la iniciativa que lleva a cabo Ardanza, asumiendo los objetivos que le mueven, pero rechazando sus propuestas instrumentales.

El secretario general de UA, Pablo Mosquera, pidió como primera medida "rebajar la nómina de los políticos" y recortar el gasto corriente de la Administración vasca.

Finalmente, Mosquera indicó que no es posible pedir a los trabajadores que contribuyen aún más a paliar la crsis.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
M