LA PATRONAL TECNOLÓGICA DENUNCIA QUE EL SISTEMA DE SUBVENCIONES AL I+D+i FUNCIONA MAL Y SE APLICA POCO
- Acusa a la Administración de "utilizar" al sector de las tecnologías de la información para mantener controlada la inflación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) reclama al Gobierno que aplique las subvenciones y desgravaciones fiscales que contempla la ley para las compañías que inviertan en I+D+i, al considerar que, en la actualidad, la normativa "funciona mal y en pocas ocasiones se aplica".
Así lo manifestó hoy el presidente de la patronal, Jesús Banegas, durante un acto informativo celebrado en Madrid para presentar los datos del mercado de las TIC en 2004, ejercicio que se cerró con una caída del 3% en el I+D, para situarse en 1.334 millones de euros, y una reducción del 5% en innovación, con 5.249 millones.
Banegas afirmó que existe una marco regulatorio "inestable" que perjudica la confianza de los inversores, a lo que se suma una presión fiscal "inaudita" y los problemas para el desarrollo de infraestructuras (como las antenas de telefonía móvil), además del sistema de fijación de precios, en el que algunos importes, sobre todo en telefonía, "están intervenidos".
"Existe un tratamiento discriminatorio de precios por parte de la Administración, que impone bajadas continuadas en un sector que, por esencia, es deflacionista. Esto sucede porque, al contrario que en restauración y vivienda, el Gobierno, a nosotros, sí nos puede meter mano", explicó.
A este respecto, afirmó que "la tendencia no es sólamente aplicada por el Gobierno actual, ya que "esta actitud también se produjo con los anteriores responsables del PP".
A LA COLA DE EUROPA
"El sistema de ayudas públicas funciona mal, las subvenciones son pocas en proporción a los costes necesarios para investigar y la desgravación fiscal no se ha aplicado nunca, porque una cosa es la voluntad del legislador y otra muy distinta lo que decida el Ministerio de Economía y Hacienda", declaró el presidente de AETIC.
Además, aseguró que "el marco regulatorio es magnífico, pero no se aplica", e indicó que España ocupa el cuarto lugar por la cola en esfuerzo en formación tecnológica, ya que, del total de la población nacional entre 25 y 64 años, sólo el 5,2% tiene formación sostenida en este área, frente al 9,4% de la media comunitaria.
"Cuando veo estas cifras a mí lo que me da es vergüenza, la calidad de la educación en España es ínfima y el esfuerzo que hacemos, tanto sector privado como público, es lamentable. En esta materia somos los peores de Europa si quitamos Italia, Hungría, Portugal y Eslovaquia", concluyó Banegas.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2005
L