PATRONAL Y SINDICATOS QUIEREN QUE AUTÓNOMOS Y FUNCIONARIOS ESTÉN PROTEGIDOS POR LA SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS
- CCOO, UGT, CEOE y Cepyme renovaron hoy el acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO se comprometieron hoy a estudiar cómo extender a autónomos y empleados públicos los beneficios del Acuerdo para la Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales (ASEC).
Tras la firma del acuerdo rubricado hoy, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó que empresarios y sindicatos se van a dar un plazo de tres meses para analizar esta posibilidad.
Según Méndez es "importante" que a esta iniciativa se incorporen grandes empresas y las entidades financieras. "La firma da continuidad a los acuerdos para la mediación y el arbitraje", aseveró Méndez.
Méndez detalló que el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) recibió en 2006 cerca de 934.000 procesos y en 2007 casi 1,2 millones.
Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, afirmó que se trata de una "pieza muy importante" para el reforzamiento de la negociación colectiva.
En su opinión, esta iniciativa sirve para "desaguar" el conflicto social en un momento en que los conclictos laborales son "inevitables".
El presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, se limitó a decir que el ASEC tiene una "especial" importancia en estos momentos y que será completado con 17 acuerdos de carácter autonómico.
RECURSO A JUZGADOS El ASEC tiene como objetivo evitar el recurso a los juzgados ordinarios para resolver los conflictos de carácter laboral de ámbito superior al de una comunidad autónoma surgidos entre empresarios y trabajadores. Este acuerdo se firmó por primera vez en 1996 y tiene una duración de cuatro años.
La firma de este año tiene especial relevancia teniendo en cuenta que el principal acuerdo que sindicatos y empresarios renuevan cada año, el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC), está en punto muerto.
La renovación de este pacto, que fija las directrices para la negociación de los convenios colectivos, parece más difícil que nunca, teniendo en cuenta las enormes diferencias que por ahora han mostrado las dos partes en sus propuestas para combatir la crisis de la economía.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2009
J