PATRONAL Y SINDICATOS CONSIDERAN MUY PREOCUPANTE EL AUMENTO DEL PARO

MADRID
SERVIMEDIA

Patrnal y sindicatos coincidieron en considerar muy preocupante el aumento del paro en casi 54.000 personas durante el segundo trimestre del año.

El director de Economía de la CEOE, José Folgado, señaló que la pérdida de empleo refleja "el agravamiento de la situación", ya que "el progreso de un país se mide por la capacidad de creación de empleo".

Indicó asimismo que los empresarios han dejado de creer en la capacidad del Gobierno para corregir los desequilibrios y recuperar la confianza, "que es labase para aumentar las inversiones y el empleo".

Por su parte, CCOO señaló que los datos de la EPA del segundo trimestre "confiman la gravísima situación por la que atraviesa la economía española y la falta de previsión de los máximos responsables gubernamentales".

CCOO afirmó que más de 400.000 personas llevan más de tres años buscando empleo y que las medidas de ajuste aprobadas por el Ejecutivo "van a suponer un mayor deterioro de nuestra economía, con repercusiones inmediatas en la creación d empleo".

Para UGT, resulta especialmente preocupante que el paro haya seguido aumentando durante un periodo en el que tradicionalmente se crean numerosos puestos de trabajo de temporada, lo que ha situado la tasa de desempleo en el 17,74 por cien, el doble de la comunitaria.

UGT opina que la creación de empleo debe ser considerada el principal objetivo "aunque ello suponga mantener algunos desequilibrios, de menor importancia, durante un periodo más dilatado de tiempo".

Finalmente, USO señaó que "la expectativas de muchos jóvenes en busca de su primer empleo durante este año se verán mermadas; los contratos se tornarán cada vez más precarios, si cabe, y los empresarios, agarrándose al barco de la crisis, no invertirán un duro en crear puestos de trabajo".

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1992
M