PATRONAL Y SINDICATOS CALIENTAN MOTORES PARA ABRIR EL DIALOGO SOCIAL CON AZNAR LA PROXIMA SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE y los sindictos UGT y CCOO han empezado ya a calentar motores ante la inminente apertura del diálogo entre los interlocutores sociales y el Gobierno, prometido por Aznar en su pasada campaña electoral y que se prevé se abra en la próxima semana.

El lunes, el presidente del Gobierno se reunirá con el de la CEOE, José María Cuevas, en el Palacio de la Moncloa a las once de la mañana, y dos días después, a la misma hora, recibirá conjuntamente a sendas delegaciones de UGT y CCOO encabezadas por sus dos secretarios gnerales.

Previamente, los dos líderes sindicales tienen previsto verse el lunes o martes en una reunión en la que perfilarán su postura frente a la cita con Aznar, y Méndez mantendrá el lunes un encuentro con una delegación del Partido Democrático de la Nueva Izquierda, de reciente creación en el seno de Izquierda Unida.

Fuentes consultadas por Servimedia señalan que la principal demanda de Cuevas en su reunión con el presidente del Ejecutivo será la de aplicar las reformas encaminadas a lograr ls objetivos de Convergencia, como único método de transmitir confianza a los mercados y abaratar el coste de la deuda y del dinero, y así facilitar la creación de empleo.

Sin embargo, el 'patrón de patronos' no dejará de explicar a Aznar las medidas que los empresarios demandan en el mercado laboral para facilitar la creación de puestos de trabajo con más agilidad y flexibilidad.

Por su parte, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez ya han transmitido a los representantes empresariales de la CEOE y CEYME los aspectos que deberían volver a negociarse una vez aclarado el panorama político: la culminación de la ASEC, vertebración del marco de relaciones laborales, situación del proceso de negociación colectiva y sustitución negociada de las ordenanzas laborales.

Además, los sindicatos quieren introducir en el proceso de diálogo con los empresarios programas específicos sobre empleo y estabilidad laboral, y recabar compromisos del Ejecutivo de que no se tomarán medidas de recorte sin ser discutidas co los agentes sociales.

Fuentes sindicales han señalado que, de momento, las centrales ya tienen algún reproche para el Ejecutivo, como el programa de privatizaciones con el que se está trabajando en el Ministerio de Industria, y que a su juicio debería ser objeto también de diálogo ante los efectos que estas medidas pueden tener para el empleo en el sector público empresarial.

Las posiciones avanzadas ya por el Ejecutivo sobre recorte de gasto -aún sin concretar en que partidas-, y privatizacione, han sido ya objeto de críticas por los dirigentes sindicales durante elfin de semana.

En el congreso de la Juventudes Socialistas, Méndez dijo que más que 'engrasar' el proceso le pone un palo en la rueda, mientras que Gutiérrez aprovechó su asistencia en Toledo al IV Congreso regional del sindicato para advertir al Ejecutivo que su política de privatizaciones "sólo va a generar más ruina, menos competitividady menos empleo".

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1996
G