VIVIENDA

LA PATRONAL PREVÉ QUE LA CRISIS DEL SECTOR DESTRUYA 490.000 EMPLEOS Y RESTE 1,2 PUNTOS AL PIB EN 2008

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) prevé una reducción de las compraventas de vivienda de 300.000 unidades en 2008, lo que supondrá la destrucción de 489.516 empleos (directos e indirectos) y un impacto negativo sobre la tasa de variación anual del PIB de 1,2 puntos.

Así lo explicó hoy el presidente de la patronal, José Manuel Galindo, durante su intervención en la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, donde señaló que la "consecuencia inmediata de la paralización" de la actividad es la "acumulación de stocks".

Según sus estimaciones, comparando la evolución de las ventas de viviendas de obra nueva y la producción, "estaríamos hablando de un stock acumulado de unas 588.000 viviendas a finales del año 2008".

Por ello, Galindo destacó la necesidad de tomar medidas coordinadas entre administraciones, entidades financieras, y el propio sector inmobiliario.

Estas líneas estratégicas, indicó, "no pueden ser vistas exclusivamente desde un punto de vista sectorial, sino desde los efectos que se deriven de ellas en el conjunto de la economía y el empleo".

ACABAR CON EL STOCK

Dar salida al stock es prioritario porque supone "un tapón" para desarrollar nuevas promociones. En este sentido propuso que parte de Fondo de Adquisición de Activos Financieros "o unos recursos extraordinarios" se "destinen a activos inmobiliarios", medida que además servirá para "dinamizar el mercado del alquiler".

El presidente de la APCE reclamó también la puesta en marcha de las líneas ICO anunciadas por el Gobierno para apoyar al sector inmobiliario, cuya cuantía económica consideró "insuficiente". Además, consideró interesante una modificación de la Ley del IVA para que no se encarezca el producto.

Apostó también por actualizar la deducción fiscal por adquisición de vivienda y la reducción del Impuesto de Donaciones para los padres que ayudan a los hijos para la entrada de un piso.

Tras estas medidas para absorber el stock, abogó por otras que permitan impulsar la actividad, entre las que destacó las de apoyo a la vivienda protegida.

Galindo quiso dejar claro que el sector privado "nunca le ha hecho ascos" a la VPO, y dijo que es un producto atractivo porque tiene "menos riesgos", lo que conlleva un margen de beneficio menor.

En este sentido, señaló que "con unos márgenes del 10%" los empresarios privados "se comprometería hacer toda la VPO que haga falta" siempre que haya financiación.

La APCE también se refirió a medidas relacionadas con la rehabilitación de vivienda, el alquiler, donde es necesario realizar reformas legislativas, y destinadas a agilizar los plazos de transformación del suelo.

El responsable de la patronal refirió al Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, del que pidió se "cuantifique y cualifique los objetivos, y que detrás haya un plan financiero que haga posible la materialización" del mismo.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
S