LA PATRONAL DE INFORMATICA PROPONDRA AL FUTURO GOBIERNO UN PLAN PARA INCENTIVAR LA DEMANDA DEL SECTOR
- Sedisi pide el rápido desarrollo del cable en Epaña para no perder el liderazgo del 'multimedia' en español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de empresas de tecnología de la información, Sedisi, anunció hoy su intención de plantear al Gobierno que salga de las próximas elecciones un plan para incentivar la demanda de informática en España, según anunció hoy su presidente, Eduardo Olier.
Durante la presentación de los resultados del sector en 1995, Olier dijo que el incremento del 10,5% registrado por estas empresas es importante,pero estrictamente coyuntural, y no tiene que ver con un comportamiento sostenido, como el que debería haber en España, donde existen las condiciones necesarias para estar a los niveles del resto de Europa.
Entre las medidas que plantean los empresarios figuran un tratamiento fiscal favorable al consumo informático, incentivos a la inversión en I+D e incluso un tratamiento de la Seguridad Social favorable para el personal contratado en el sector.
El máximo responsable de la patronal de informátic dijo que no se están haciendo planteamientos horizontales de apoyo al sector y que son necesarias medidas políticas para incentivar la demanda, aunque ello implique ayudar a empresas fabricantes de 'hardware' multinacionales. "Si el mercado crece", dijo, "arrastra a sectores asociados y por tanto al 'software', y ese sí se hace en España".
Olier dijo que las medidas que proponen ya han sido expuestas al secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, "pero parece que siguen estudiándolas".
Añadió que si se llevasen a cabo el volumen de negocio del sector aumentaría en un año 100.000 millones de pesetas, con un coste para la Administración de 15.000 millones, aunque el efecto recaudatorio del IVA sobre el incremento de actividad acabaría reportando a las arcas públicas unos ingresos netos de más de 1.000 millones de pesetas. "Es decir, con un efecto nulo sobre el déficit".
MULTIMEDIA EN ESPAÑOL
Respecto al desarrollo de las telecomunicaciones en España y el efecto positivo de esta tenencia en las empresas informáticas, Olier dijo que debe plantearse si estamos en condiciones de liderar el multimedia en español, "para el que tenemos en frente a un mercado de 400 millones de personas".
Olier precisó que los elementos necesarios para conseguirlo son la TV por Cable, las telecomunicaciones, los desarrollos de programas informáticos y los contenidos, y añadió que en España ya hay empresas capaces de desarrollar todos estos campos. "Sólo nos falta la pata del cable", continuó, "y hay qu empezar ya a desarrollar eso".
En este sentido, agregó en la lista de propuestas a próximos gobiernos que se considere al sector informático como un área multidisciplinar de la economía y tratarla desde la Administración como tal. "No digo", explicó, "que haya que crear un ministerio específico, pero sí una comisión interministerial, no para comprar maquinaria y servicios al sector, sino para coordinar su desarrollo".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1996
G