LA PATRONAL DE LA ECONOMIA SOCIAL EUROPEA SOLICITA UN ESTATUTO GENERAL EN LA PROXIMA REVISION DEL TRATADO DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los participantes en la Conferencia Europea sobre la Economía Social, celebrada en Salamanca, han instado a los órganos comunitarios y a los estados a acometer reglamentos relatvos a las Mutualidades y las Asociaciones europeas, además de un Estatuto General de la Economía Social Europea en la próxima revisión del Tratado de la UE.
Las conclusiones de la conferencia, clausurada hoy en la capital salmantina por parte del presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Marcos de Castro, han sido asumidas por representantes de once gobiernos europeos: Bélgica, Grecia, Francia, Italia, Luxemburgo, Austria, Portugal, Finlandia, Suecia, Reino Unio y España, así como por las organizaciones del sector de la Economía Social representadas por la conferencia permanente de cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones.
En su intervención Marcos de Castro destacó el gran consenso conseguido entre la patronal del sector y las administraciones públicas para acordar estas conclusiones, que apuestan por el pleno empleo como instrumento necesario para el equilibrio social.
Asimismo, calificó como objetivo fundamental la colaboración entre ls poderes públicos y los actores sociales y económicos para lograr la equidad y la cohesión social,
Según el presidente de Cepes, la economía social da respuesta a las necesidades que la economía tradicional no puede solucionar de forma satisfactoria. En cuanto al empleo, la economía social genera puestos de trabajo más estables, fomenta la capacidad emprendedora y empresarial, fomenta la cohesión e integración social para la integración laboral y social de personas en riesgo de exclusión, fomenta lasnuevas necesidades sociales e impulsa la "globalización de la solidaridad".
Marco de Castro ha incidido en que para construir una Europa Unida es necesario combinar la eficacia económica con la cohesión para lo que "hay que promover activamente la integración social de todos los ciudadanos europeos con la eliminación de las situaciones de pobreza y sus causas".
El presidente de Cepes destacó entre los compromisos de la Economía Social el de crear plataformas unitarias e integradoras que superen e individualismo, además de intensificar esfuerzos para la integración social por el empleo, la formación y la asistencia social.
Por último, Marcos de Casto ha solicitado a los poderes públicos una financiación adecuada y medidas fiscales que permitan a la Economía Social el cumplimiento de sus responsabilidades de interés general. También ha pedido el establecimiento de foros estables de diálogo entre dichos poderes públicos y los representantes de la Economía Social.
En la clausura de la Conferncia Europea sobre la Economía Social, participó también el secretario de Estado de Empleo, Juan Chozas, quien destacó que la reforma del desempleo "impulsa las políticas de la Economía Social, y favorece las empresas de este sector". Chozas subrayó que "en sí misma la economía social es protagonista de la estrategia europea de fomento del empleo".
A su juicio, "el nuevo estatuto para la Sociedad Cooperativa Europea es un logro obtenido durante la Presidencia española de la UE, a través del consenso yel interés general".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2002
L