LA PATRONAL DE LA ECONOMIA SOCIAL DEFIENDE UN PACTO DE RENTAS QUE AFECTE TAMBIEN A LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Empresas de Economía Social (CEPES), Antono Manchado, indicó, en una entrevista concedida a Servimedia, que es necesario negociar un pacto de rentas que afecte no sólo a las rentas salariales, sino también a los beneficios empresariales.
El responsable de la patronal de la economía social, que agrupa a unas 25.000 empresas, manifestó que en lo relativo al pacto de rentas está más cerca de las tesis que defienden los sindicatos que de las de la patronal empresarial CEOE.
Manchado insistió en que hay que alcanzar un pacto de rentas "para ls buenos tiempos y para los malos", como ocurre en las empresas de economía social. "Nos diferenciamos del resto de empresas en lo que hacemos con los beneficios, que en vez de repartirlos entre los accionistas, se reinvierten y se destinan a capitalizar la empresa", explicó.
El presidente de la CEPES aseguró que esta fórmula se puede trasladar al resto de empresas, de manera que cuando tengan beneficios, éstos se repartan con los trabajadores por la vía de los salarios o haciéndoles participar en el apital de las empresas.
"Un pacto de rentas debe consistir en pedir a los trabajadores que se aprieten el cinturón en épocas de vacas flacas y en repartir los beneficios de las empresas con los empleados, por la vía de los salarios o ampliando capital y dándoles participación, en épocas de bonanza", señaló.
Manchado se mostró convencido de que los trabajadores por cuenta ajena estarían dispuestos a aceptar un pacto de rentas si conocen el destino de los beneficios de las empresas. Aseguró que sera posible trasladar esta propuesta al Consejo Económico y Social (CES), donde el CEPES está representado, aunque dijo que "es difícil que alguno lo acepte".
Las posibilidades de alcanzar un pacto de rentas tras la ruptura de las negociaciaciones del pacto social son muy pocas. Los sindicatos han acusado en reiteradas ocasiones al Gobierno de haber "arruinado" el pacto de rentas, al haber excluído de él a los empleados públicos, los parados y los jubilados.
El responsable de la patronal de empresa de economía social se refirió también a la reforma del mercado laboral aprobada por el Gobierno, de la que dijo que es "absolutamente necesaria", al tiempo que indicó que la huelga general convocada para el 27 de enero por los sindicatos "no es conveniente en la situación actual".
Manchado reclamó capacidad de interlocución para el CEPES en las negociaciones sobre aspectos económicos y aseguró que la patronal de empresas de la economía social estaría dispuesta a sentarse "mañana mismo" a negociar consindicatos y Gobierno.
La CEPES agrupa a unas 25.000 empresas de la economía social, con una facturación anual de unos tres billones de pesetas. Entre ellas se encuentran el Grupo Mondragón (Fagor), que es la mayor cooperativa industrial de Europa, el grupo de distribución Eroski, la azucarera Acor y la agrícola Coren.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1993
NLV