LA PATRONAL DE LA CONSTRUCCIÓN RECOMENDARÁ A SUS EMPRESAS QUE TENGAN ZONAS A LA SOMBRA PARA QUIENES TRABAJAN AL AIRE LIBRE
- Según un acuerdo alcanzado con el Ministerio de Sanidad para mitigar los efectos del calor en este tipo de empleos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha alcanzado un acuerdo con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y con la patronal de la construcción (SEOPAN), por el que estas organizaciones se comprometen a transmitir a sus asociados la necesidad de que adopten medidas para proteger a quienes desempeñan su labor al aire libre o soportan altas temperaturas en su trabajo, durante el verano.
Tras visitar el centro de atención telefónica de Cruz Roja Española, habilitado en el marco del plan frente a las altas temperaturas para atender las consultas de los ciudadanos, la titular de Sanidad, Elena Salgado, explicó que entre estas medidas, que en realidad "son recomendaciones" que se hacen a las empresas, figura la de disponer de lugares a la sombra para que los trabajadores puedan descansar o comer cuando sea necesario.
El acuerdo recoge también los consejos de que las empresas dispongan de agua suficiente, tanto para beber como para que sus empleados puedan refrescarse cuando lo precisen, y de gorras de tela para los trabajadores a los que sus funciones no les obliguen a llevar casco.
Además, Salgado indicó que en caso de que se alcance el nivel de alerta máxima por altas temperaturas, el Gobierno estudiará con los empresarios la aplicación de nuevas medidas para la protección de estos trabajadores.
RECOMENDACIONES PARA TODOS
La ministra recordó también a los deportistas, tanto profesionales, como aficionados, la importancia de no realizar actividad física durante las horas de más calor y de hidratarse convenientemente mientras practican deporte para evitar las consecuencias negativas de las altas temperaturas.
Por otra parte, la titular de Sanidad anunció que su ministerio activará de nuevo, desde el próximo martes, 1 de agosto, la campaña informativa dirigida a sensibilizar a la población sobre la necesidad de prevenir los efectos negativos que las altas temperaturas pueden tener sobre su salud.
En esta campaña, que finalizará el próximo 20 de agosto, se recuerda a la población la importancia de beber agua abundantemente, refrescarse con frecuencia, no exponerse al sol en las horas centrales del día, o permanecer el máximo tiempo posible en lugares frescos o a la sombra.
La campaña insiste también en que todas estas medidas deben extremarse en las personas más vulnerables a las altas temperaturas, es decir, en ancianos, bebés y grandes discapacitados.
En este sentido, la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, que acompañó a la ministra en su visita al centro de Cruz Roja, señaló que alrededor de 120.000 personas recibirán este verano protección directa de los servicios de esta ONG y del resto de los agentes encargados de atenderlas en virtud del plan frente a las altas temperaturas puesto en marcha por el Gobierno.
Por último, la ministra indicó que no se esperan temperaturas tan elevadas como para que sea necesario activar el máximo nivel de alerta en los próximos días y reiteró que las actuales son normales para esta época del año.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2006
IGA