LA PATRONAL CNC PROPONDRA A LOS SINDICATOS RENEGOCIAR LA SUBIDA SALARIAL PACTADA PARA ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de la construcción CNC propondrá a los sindicatos renegociar la subida salrial pactada para este año en el sector, al considerar que la situación económica ha empeorado desde que se firmó el Acuerdo Sectorial Nacional para la Construcción, según informó a Servimedia el secretario general de esta patronal, José Luis Pastor.
El Acuerdo Sectorial Nacional de la Construcción, que se firmó en 1992 con una vigencia de dos años, prevé una subida salarial para este año 1,25 puntos por encima de la media de la previsión de inflación del Gobierno para este año (4,5 por ciento), la CEy la OCDE.
Pastor explicó que la patronal llamará a los sindicatos a una reunión en los próximos días "no para hacerles una propuesta de subida salarial, sino para que las partes que negociamos el acuerdo el año pasado valoremos la crisis económica actual y veamos si existen fórmulas que permitan adaptar los acuerdos a las circunstancias actuales".
El responsable de la patronal aseguró que una subida salarial como la pactada perjudicaría al sector, del que dijo que "está pasando por una situaciónmuy difícil y delicada". Según Pastor, "las expectativas económicas son muy complejas y el mercado laboral está cayendo de manera importante en el sector". Cifró en cerca de 100.000 los empleos perdidos en la construcción en 1992.
Para Pastor, la subida salarial pactada para este año "excede muy notablemente de los parámetros que en estos momentos sirven de referencia a los incrementos salariales de 1993. No hay más que fijarse en la decisión del Gobierno de aumentar un 1,8 por ciento el salario de lo funcionarios".
Pastor señaló que la CNC comparte plenamente la recomendación de subida salarial del 2,3 por ciento realizada por la CEOE, porque "nosotros queremos acomodar nuestras expectativas económicas a las del resto de los empresarios europeos".
El responsable de la patronal de la construcción dijo comprender la posición de los sindicatos al pedir que se cumpla lo pactado, "pero otra cosa distinta es que valoradas las circunstancias económicas actuales no sea también perfectamente comprensble la posición de la CNC".
"LO QUE ESTA FIRMADO, ESTA FIRMADO"
Por su parte, los responsables de las federaciones de la construcción de UGT y CCOO han señalado en reiteradas ocasiones que no renegociarán la subida salarial pactada para este año.
El secretario general de la Federación de la Construcción de UGT, Manuel Garnacho, señaló a esta agencia que si la CNC, con las "provocaciones" del presidente de la CEOE, José María Cuevas, quiere volverse a sentar "que nos convoque y nos sentaremos, pro vamos a defender que lo que está firmado, está firmado".
A su juicio, la construcción no tiene motivos para ser un sector conflictivo en 1993, ya que "lo único que hay que hacer este año es que en las provincias se reúnan las mesas negociadoras para modificar las tablas salariales, introduciendo el aumento salarial firmado el año pasado".
Garnacho señaló que "si se ponen burros y dicen que aplican el 2,3 por ciento de subida salarial en los convenios provinciales que están firmados para dos añs, me negaré a llamar a la gente a que haga sacrificios en huelgas y deje de cobrar salarios, porque lo que está firmado, está firmado e iremos a magistratura".
Para Garnacho, es "una falacia" decir en la construcción que con menores salarios se mejora el empleo, ya que "en este sector el que haya más o menos empleados no depende de que ganen cien pesetas más o menos, sino de que haya obras. Si hay salarios bajos y muy pocas obras habrá muchos parados, que es lo que ocurrió en la crisis del 75 al 83". Respecto a la negociación colectiva en general, Garnacho dijo que "con las posturas anunciadas por la CEOE, creo que si quisieran haber prendido fuego a un cohete no lo hubieran hecho mejor".
"También es posible", añadió, "que a la patronal, sirviendo a intereses electorales del señor Aznar, le interese con esas posturas tan radicales armar bronca, pero la experiencia es que la mayoría de los empresarios no siguen las consignas de dureza de Cuevas".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1993
NLV