LA PATRONAL CNC DICE AL GOBIERNO QUE "ES MEJOR SUBSIDIAR ACTIVIDAD QUE DESEMPLEO" Y PIDE MEDIDAS ANTE LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, pidió hoy al Gobierno que ponga en marcha medidas para impulsar la demanda de vivienda para dar salida al stock de pisos y reactivar la actividad, porque "es mucho mejor subsidiar actividad que subsidiar desempleo".
En las XI Jornadas Nacionales de la Construcción, organizada por la CNC y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Lazcano explicó que en el sector están "expectantes y esperanzados por las medias dinamizadoras de la demanda que el Ministerio de Vivienda pueda impulsar".
Lazcano apuntó la "influencia en el empleo muy importante" que tiene la construcción residencial, pues siendo "prudentes, por cada vivienda que no se inicia hay dos puestos de trabajo afectados".
Por ello, "solicitamos medidas que puedan suponer esfuerzos al promotor, activen la demanda y estructurales. Sólo atacando el stock podemos reactivar" la actividad e "iniciar más viviendas y recuperar el sector". Además, es necesario aumentar la "liquidez en el sistema financiero".
En el mismo sentido se pronunció en la jornada el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Jiménez Aguilar, quien indicó que la construcción residencial ha sido el "auténtico motor de la economía española en los últimos años y un generador de empleo como ningún otro".
Desde la CEOE dijeron estar "especialmente preocupados porque queremos que se mantenga el ritmo de crecimiento del empleo".
El vicepresidente de la patronal indicó que hay que trabajar porque "la situación de desaceleración profunda dure lo menos posible". "Va a durar menos el sector es capaz de recuperar la confianza, tener la financiación que necesita y puede seguir generando empleo", agregó. BAJA DEMANDA
Por otra parte, el presidente de la CNC recordó que el sector que tiene "dificultades" representa un 6% del PIB, y reiteró que "la acusada desaceleración del subsector residencial no es deseada por la amplitud de su alcance".
Lazcano aseguró que en España "nunca se han finalizado 800.000 viviendas como se ha dicho", aunque reconoció que en la actualidad hay oferta y una "muy baja demanda" causada por "alarmas sociales, subida de tipos de interés y la crisis financiera internacional".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2008
S