PATRONAL CATALANA: EL PP NO SE ATREVERA A CAMBIAR EL MERCADO LABORAL NI A REFORMAR LAS PENSIONES
- El presidente de Fomento del Trabajo cree que ni el PP ni ningún partido abordaría las medidas necesarias, "porque les haría perder votos"
- Fomento del Trabajo se muestra partidaria de establecer un sistema mixto de pensiones
- "Es necesario un Gobierno fuerte para elaborar los Presupuestos y ahora el Gobierno es cualquier cosa menos fuerte"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Fomento del Trabajo y vicepresidente de la CEOE, Juan Rosell, no cree que el Partido Popular flexibilice el mercado laboral ni acometa la "necesaria" reforma de las pensiones. "Tendremos más problemas. Como ahora, si no más", pronosticó.
En una entrevista concedida a Servimedia, Rosell explicó que en una economía abierta es necesario dar mayor libertad a la entrada y salida en el mercado laboral, algo que, a su juicio, ningún partido político se atrever a abordar, "porque les haría perder votos". Añadió que los partidos políticos "no ven con claridad que la flexiblidad del mercado laboral es una reforma necesaria para crear más empleo y más empresas".
En el mismo sentido se pronunció sobre la reforma de las pensiones. Aseguró que el Pacto de Toledo "es un pacto político firmado para no hablar más del tema" e instó a las fuerzas políticas a abordarlo "rápidamente y con más claridad". "Es un tema suficientemente serio. Hay distintas soluciones. No podmos quedarnos quietos, y, por desidia política, estamos en situación de quietud".
Rosell se mostró partidario de un sistema mixto de pensiones y rechazó que esta fórmula sea insolidaria, ya que "lo más insolidario es que la sanidad funcione mal, las pensiones se gestionen mal y el sistema quiebre".
Explicó que "cuanto más pueda decidir el trabajador, mucho mejor; cuanto menos el Estado, mejor, porque el Estado es un mal gestor, no sólo de las pensiones sino tambien de la sanidad. El Estado cuantomenos se meta en la vida de los ciudadanos, mejor", afirmó Rosell a Servimedia.
GOBIERNO INCAPAZ Y DEBIL
Sobre los Presupuestos para 1996, el presidente de la patronal catalana destacó la necesidad de reducir el déficit y el gasto público y realizar un importante ajuste, para lo que el Gobierno, según Rosell, "no está capacitado".
"No veo al Gobierno con fortaleza para acometer unos presupuestos reestrictivos. Es necesario un Gobierno fuerte para elaborar los presupuestos y ahora el Gobierno escualquier cosa menos fuerte", declaró.
Preguntado sobre si un hipotético gobierno del Partido Popular podría afrontar el fuerte recorte, afirmó: "No nos importa qué gobierno sea, pero que lo haga", para añadir que las medidas para reducir el gasto y el déficit también serían impopulares.
Aseguró que los empresarios catalanes no han realizado ningún tipo de presión sobre el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, para que retire el apoyo al Ejecutivo de González, si bien señaló que el actual enorno político del país "está entorpeciendo la posibilidad de un crecimiento más estable y prolongado".
A su juicio, la situación política está frenando la recuperación, aunque reconoció que "la economía va, pero el grado de crispación entorpece mucho las posibilidades de recuperación, que son reales. Estamos desaprovechando esta oportunidad, que es histórica. No dejamos crecer lo que podría crecer".
LA ESPERA DE LOS INVERSORES
El presidente de los empresarios catalanes indicó que los inversoresestán a la espera de lo que suceda en España para inciar sus proyectos y aseguró que "con un panorama con perspectivas más claras, tirarían para adelante".
Por último, se refirió a las relaciones del empresariado catalán respecto a los sindicatos, que calificó de "muy buenas", aunque instó a ambos colectivos a adaptarse a las situaciones de cambio.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1995
J