LA PATRONAL CATALANA DENUNCIA QUE "LA REFORMA LABORAL NO FUNCIONA"

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo, Joan Rosell, aseguró hoy que "la reforma laboral no funciona". Durante su intervención en el Consejo General de laorganización, pidió que el coste del despido en España sea similar al de otros países de la Unión Europea.

Rosell indicó que un estudio sobre las sentencias de los 37 juzgados de lo social de Madrid muestra que sólo el 15% de los fallos por despidos individuales por razones objetivas han considerado procedente la rescisión del contrato.

En este sentido, agregó que en Barcelona, un estudio parecido aún no publicado da resultados "peores" para los empresarios. Ante esta realidad, Rosell insistió enreclamar "un nuevo sistema que permita al empresario conocer cuál será el coste de un despido".

Con esta finalidad, Rosell señaló que la patronal catalana quiere "agotar todas las posibilidades de pactar estas reformas (con los sindicatos), porque es muy importante para su efectividad que haya consenso al respecto".

No obstante, dijo, "los intereses de los jóvenes y de los parados no pueden estar secuestrados por los sindicatos y el interés colectivo debe imponerse al interés corporativo si los sndicatos se mantienen en la radicalidad y el inmovilismo".

Rosell también defendió durante su intervención la reducción del gasto público, ya que, recordó, "hoy representa el 50% del PIB cuando hace 20 años era del 25%".

Otra de las cuestiones apuntadas por el presidente de Fomento fue la fase de ralentización del crecimiento en la que ha entrado la economía española desde hace unos meses, y recordó que "el Gobierno acaba de revisar el cuadro macroeconómico a la baja porque las perspectivas son, ara lo que queda de año, de menor actividad económica".

A su juicio, en los próximos meses "no se puede esperar demasiado del entorno internacional y las posibilidades de mantener un crecimiento discreto se encuentran en el consumo interior, que debería ganar fuerza si es cierto que las incertidumbres políticas generaban desconfianza en los consumidores".

"Es preocupante", agregó, que "los dos motores de la recuperación en los últimos años, las exportaciones y la inversión empresarial privada, coiencen a agotarse".

Las cinco líneas que, en su opinión, deberían seguirse para apostar por la liberalizcaión de la economía son el avance en la liberalización de mercados, "que continúan intervenidos", la política para las pequeñas y medianas empresas y los cambios en la fiscalidad.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 1996
C