LA PATRONAL BANCARIA AERTA ANTE LA DESACELERACION DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Banca Privada (AEB) mantiene su optimismo respecto al "crecimiento sostenido de la economía española", pero advierte de la desaceleración que se viene registrando en los últimos meses, y del efecto negativo que puede acarrear sobre el empleo.

Federico Prades, asesor económico de la AEB, señaló hoy en un encuentro con informadores para presentar el informe trimestral de esta patronal, que apesar de que los datos de coyuntura económica siguen siendo positivos en cuanto al crecimiento del PIB y el empleo, así como por la evolución de los precios, "conviene no ser optimista", porque existe el peligro de que estas tres variables se deterioren en los próximos meses.

Por su parte, el asesor bancario de AEB, Julio Rodríguez, manifestó que los beneficios antes de impuestos del conjunto de la banca en el primer semestre del año, que ascendieron a 254.000 millones de pesetas, representan un liger descenso del 1,8% respecto al mismo período de 1994.

Sin embargo, manifestó, la cifra de beneficios puede evolucionar positivamente gracias a la relativa estabilidad en los resultados de bancos y cajas en los mercados de capitales, así como al "férreo control" que aplican las entidades sobre los gastos y el mantenimiento del margen de intermediación.

La morosidad de la banca sigue cayendo puesto que se redujo en 100.000 millones de pesetas en la primera mitad del año, con una recuperación de créitos morosos por valor de 54.000 millones de pesetas.

Rodríguez dijo también que la ralentización del crecimiento económico empieza a notarse ya en una ligera caida de la demanda de créditos en los meses de julio y agosto, al aumentar un 6,5% frente al 7,5% de media en la primera mitad del año.

Por su parte, Prades se mostró de acuerdo con la actitud de cautela que el Banco de España mantiene respecto a una bajada de los tipos de interés, "ya que la autoridad monetaria no debe actuar ante los sobesaltos". Agregó que mantener el precio de referencia del dinero en el 9,25% "es una postura muy defendible".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1995
G