LA PATRONAL BANCARIA ADVIERTE DE CRECIMIENTOS NEGATIVOS DE LA ECONOMÍA EN 2008
- Reprocha al Gobierno ser poco didáctico explicando la situación económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, advirtió hoy de que es probable que la economía española continúe desacelerándose y muestre crecimientos negativos a lo largo del presente ejercicio.
Martín, que participó hoy en la curso "Expansión internacional de la empresa española. Riesgos y Oportunidades", que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (UIMP), dijo que el escenario de crecimiento negativo "puede perfectamente ocurrir".
En su opinión, no se sabe cuándo la economía tocará fondo, pero sí es probable que el PIB prosiga su desaceleración, tras avanzar un 0,3% en el primer trimestre, y muestre signo negativo.
"Estamos en una situación en la que vamos rápidamente desacelerándonos. Lo importante es que rápidamente dejemos de ir en esa dirección", afirmó el presidente de la patronal bancaria.
Martín no se atrevió a hacer un pronóstico más certero del comportamiento de la economía hasta conocer "qué va a hacer el Gobierno y qué va a hacer el Banco Central Europeo (BCE)". "Sin conocer esas dos incógnitas es difícil saber cómo va a comportarse", aseguró.
El presidente de la AEB coincidió con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en la idea de que si la economía se desacelera más rápidamente, más rápidamente se recuperará.
El presidente de la patronal también dio la razón a las apreciaciones incluidas en el informe anual del Banco de España difundidas ayer, en el sentido de trabajar por el cambio del modelo productivo.
"El Banco de España ha dado sugerencias extremadamente importantes" y son "las que deberían orientar la discusión y el diálogo", afirmó el reponsable de la AEB.
Sin embargo, Martín reprochó al Gobierno que no haya sabido explicar a la sociedad con transparencia la situación por la que atraviesa la economía española. "El Gobierno debería ser más didáctico cuando explica la situación actual porque si la gente entiene dónde estamos la gente gana confianza, aunque la situación sea mala", insistió.
CRÉDITOS
Por otra parte, el presidente de la AEB se refirió al comportamiento del crédito en España, que calificó de "insostenible", debido a los altos niveles registrados en los últimos años por encima del 20%.
Añadió que la economía tendrá que acostumbrarse en los próximos años a un crecimiento del crédito más cercano al PIB nominal de la economía, es decir en el entorno del 5%.
"Ahora ha habido una corrección y hay que reducir la deuda de las familias y las empresas", puntualizó Martín, tras advertir de que era "insostenible" el endeudamiento de los últimos años.
Para finalizar, insistió en que, aunque la morosidad ha aumentado de manera importante, no es preocupante porque todavía sigue en niveles bajos y "la banca sabe funcionar con morosidad".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2008
S