AVE

LA PATRONAL DE AUTOBUSES DICE QUE YA SE NOTA REDUCCIÓN DE PASAJEROS EN LAS LÍNEAS QUE COINCIDEN CON LOS NUEVOS TRENES

- Fenebús estudia denunciar ante Bruselas las ayudas estatales a las tarifas del AVE

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús (Fenebús) dice que ya se "están empezando a notar reducciones en las líneas coincidentes con los nuevos servicios" de trenes de Alta Velocidad (Madrid-Málaga, Madrid-Valladolid) que comenzaron a funcionar a finales de diciembre del pasado año.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de la patronal, José Luis Pertierra, explicó que aunque "todavía es pronto para dar datos concretos", ya se nota el impacto de los nuevos AVE en las líneas de autobús con las que coincide e incluso con otras conexiones cercanas.

La patronal cree que este impacto se produce porque las tarifas de AVE no representan los costes reales del servicio. Por ello, "estamos estudiando las ayudas que se han incluido en el contrato programa de Renfe con el Estado", indicó Pertierra.

Fenebús estudiará si "esas ayudas se van a aplicar o no a estos servicios de alta velocidad, sobre todo en estos primeros meses donde los descuentos, aunque pudieran tener carácter promocional, pueden ser muy importantes por la incidencia negativa que tiene en el transporte por carretera".

La idea de la patronal es denunciar ante Bruselas las ayudas estatales. "Las tarifas de AVE tienen que cubrir los costes de explotación", señaló Pertierra, porque si no son "restrictivas de la competencia".

La patronal dice estar en "alerta para ver lo que pasa", aunque reconoce que la tarea que nos espera no es fácil" ya que "nos enfrentarnos a un modo de transporte que ha sido la niña bonita del actual gobierno".

En este sentido, Pertierra apuntó que "más de la mitad de las inversiones que se han hecho, han sido en el ferrocarril", ylamentó "la apuesta que ha hecho el Gobierno, y el Ministerio de Fomento en particular, sin dedicarle un poco de atención al transporte por carretera".

Además, aclaró que "cuando hablan de inversión en carreteras, eso no es una partida que ayuda a la promoción del transporte público, al contrario están ayudando a promover el uso del vehículo privado que es nuestro más directo competidor".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2008
R