Patrocinado por la Fundación Víctimas del Terrorismo ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jaime del Burgo, autor del libro "El sendero de la paz", que acaba de publicar n España, cree que el Gobierno francés no colabora con el español para la erradicación definitiva del terrorismo etarra, "por intereses económicos".
Entrevistado hoy en Radio Nacional de España (RNE), Jaime del Burgo, de 20 años, contó que basa sus conclusiones en las decenas de entrevistas y gestiones que ha desarrolado para la confección del libro.
En su opinión, el problema de la banda terrorista ETA se solucionaría enseguida, si las autoridades de París se lo tomaran en serio y quisieran hacelo de una vez.
Al respecto, el escritor, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Víctimas del Terrorismo para realizar su trabajo informativo, resaltó cómo hasta el propio director general de la Guardia Civil, Luis Roldán, le reconoció en una entrevista personal que "si Francia quisiese, ETA punto y final en 24 horas".
En cuanto a las conversaciones con etarras cualificados, fueron ellos los que llegaron a decirle que, desde hace unos ocho años, la banda tiene firmado un pacto con la Gendarmría francesa, lo que explicaría por qué el sur de Francia ha sido y sigue siendo su principal base residencial y operacional.
Un acuerdo "de tolerancia", en virtud del cual ETA se comprometería a "controlar" al grupo independentista vasco-francés "Iparretarrak" ("Los del norte"), a cambio de que las autoridades francesas permitan a los etarras residir, si no en absoluta libertad, sí con ciertas garantías.
"UNA PAMEMA"
A la vista de sus informaciones, Jaime del Burgo calificó de "montaje" y "unapamema", todo lo relacionado con las detenciones de dirigentes o miembros de ETA en los departamentos del sur del vecino país, porque "Francia detiene a las personas que ETA quiere que detengan".
Respecto a las víctimas del terrorismo etarra, el autor de "El sendero de la paz" recuerda que los atentados terroristas suman ya más de ochocientos y asegura que las familias afectadas "se encuentran en una situación moral y, sobre todo, econonómica, absolutamente precaria".
A otra de las preguntas, DelBurgo respondió que entre las víctimas hay de todo, desde personas que han perdonado totalmente a sus verdugos y no quieren ni oir hablar de la violencia, de la venganza, hasta otras "que no perdonan, que tienen odio, un sentimiento, por otra parte, muy humano".
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1991
J