PATRIMONIO NO DESCARTA UNA SALIDA A BOLSA DE ALDEASA

MADRID
SERVIMEDIA

Luis García de Blas, presidente de Aldeasa, empresa que se dedica a la explotación de tiendas libres de impuestos en los aeropuertos, afirmó hoy en Mdrid que la Dirección General del Patrimonio, propietaria de esta empresa, no descarta una salida parcial a bolsa de la compañía, como parte de la financiación del plan estratégico hasta 1999, que acaba de aprobar.

García de Blas, que evitó hacer una valoración del grupo que preside, señaló que el precio de la sociedad era hace dos años de unos 30.000 millones de pesetas, pero matizó que la buena gestión realizada y la expansión del negocio permitiría obtener hoy mucho más por el 100 por cien de la soiedad

El plan estratégico de Aldeasa contempla unas inversiones de 17.668 millones de pesetas entre 1994 y 1999, que se aportarán en un 50 por ciento con los propios resultados previstos por la empresa en el periodo (16.653 millones de pesetas), y el resto con endeudamiento, aunque reconoció que otra alternativa sería la salida parcial a bolsa, que en ningún caso supondría la pérdida del control estatal.

El ambicioso plan de Aldeasa hasta finales de siglo supone mutliplicar por tres los resultado actuales y llevar el volumen de negocio de los 26.181 millones de pesetas de 1993 a los 87.998 millones de 1999, de los que el 70 por ciento seguirá teniendo su origen en la actividad típica aeroportuaria, con las tiendas libres de impuestos a la cabeza.

El resto, un 30 por ciento, procederá de las actividades de diversificación desarrolladas en los dos últimos años, sobre todo en las tiendas de recuerdos para turistas instaladas en museos y palacios y la red logística y de distribución de mercancíasextendida ya por toda España.

Este plan expansivo podría conllevar también una reorganización del grupo, con una sociedad cabecera y varias filiales por áreas de negocio, aspecto que facilitaría la propia colocación en bolsa, porque resultaría más atractivo para posibles socios financieros y no cerraría el acceso a alianzas industriales co empresas privadas en áreas concretas de negocio.

Asimismo, Aldeasa piensa aumentar su negocio en el creciente negocio de carga, en competencia con Iberia, una ez que esté liberalizado el sector, y anunció que su interés se centra en las terminales espñolas que concentran el 97 por ciento de este negocio: Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Las Palmas y Tenerife.

Un dato que demuestra esta apuesta de Aldeasa en asociación con Aeropuertos españoles y Navegación Aérea (AENA) es que acaba de constituir la sociedad explotadora del centro de carga de Madrid-Barajas, con un capital de 3.300 millones de pesetas y una previsión de inversiones de unos 7.000 millone.

García de Blas adelantó que ni AENA, su socio en el proyecto con un 80 por ciento del capital, ni la propia Aldeasa, con el 20 por ciento restante, descartan la entrada de un tercer socio en el negocio que exigirá un periodo previo de 5 años de obras y en el que se espar un volumen de ingresos hacia 1999 de unos 21.500 millones de pesetas.

SUDAMERICA

En el plano internacional, el presidente de Aldeasa señaló que está prácticamente cerrado un acuerdo amplio con las autoridades aeroportuarias d México para acceder a la globalidad del negocio de tiendas y servicios en las terminales de este país, y cuya firma está pendiente de la resolución de algunos "flecos" administrativos.

Una vez materializada esta operación, Aldeasa contaría además con presencia comercial en la República Dominicana, Perú y Marruecos, si bien la empresa opta a licencias similares en prácticamente toda centroamérica, excepto Nicaragua, lo que reprsenta una apuesta transatlántica por la que espera ingresar en ventas a finles de 1999 unos 17.000 millones de pesetas.

Se trata de una opción internacional, cuyas previsibles dimensiones obligarían a crear una filial específica para la gestión de todas las participaciones y negocios en el exterior.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1994
G