EL PATRIMONIO DE LOS FONDOS DE PENSIONES RONDARA LOS 7 BILLONES EN EL 2000, SEGUN EL BBV

SANTANDER
SERVIMEDIA

El patrimonio de los planes y fondos de pensiones se aproximará en el año 2000 a los 7 billones de pesetas, frente a los 2,5 billones actuales, según estimaciones facilitadas hoy a Servimedia en Santander por Jesús María de las Fuentes, consejero delegado de BBV Pensioes.

De las Fuentes, que participó en el curso sobre "El estado de bienestar y la economía social" organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, afirmó que la solución al problema de las pensiones está en un sistema de previsión social mixto (el sistema de reparto de la Seguridad Social y un sistema privado de fondos y planes de pensiones).

El responsable de BBV Pensiones indicó que, aunque los fondos de pensiones están muy poco extendidos en España con relación a otros países europos, "son una fórmula de ahorro con la que nos tenemos que acostumbrar". Según De las Fuentes, el patrimonio actual de los fondos de pensiones no llega a representar el 3% del PIB, frente al 70% de países con una tradicional cultura del ahorro, como es el caso de los Países Bajos.

De las Fuentes insistió en que los fondos de pensiones son complementarios y compatibles con las pensiones públicas y no sustitutorios de la Seguridad Social, y aseguró que los fondos privados como complemento al sistema públco "es la línea que se está siguiendo en Europa y en el mundo. En España no estamos inventando nada".

Para De las Fuentes, el actual sistema de la Seguridad Social tiene "lagunas" importantes que es necesario corregir. En este sentido, dijo que las propuestas del Gobierno para desarrollar el 'Pacto de Toledo' van por el buen camino, "pero la única incógnita que tenemos es si eso se va a cumplir o no".

Agregó que si se hace una lectura "simplista" de algunas medidas propuestas por el Ejecutivo, coo la de ampliar de 8 a 15 los años de cotización a tener en cuenta para calcular la cuantía de la pensión, de ellas se deduce que no hay otra solución: "o se reducen las prestaciones o se aumentan las cotizaciones".

A su juicio, las cotizaciones sociales no pueden aumentar ya que España perdería productividad y competitividad, por lo que está convencido de que en el futuro, aunque seguirá habiendo pensiones públicas, estas serán inferiores a las actuales y estarán más en relación con lo realmente cotiado por el trabajador.

Insistió en que "el perfil de una pensión básica universal no contributiva, una pensión contributiva y una pensión voluntaria y libre, que es la que corresponde a los fondos de pensiones, es una buena solución para hacer una cobertura de contingencias de jubilación y de invalidez en el futuro importante".

Según los datos facilitados a esta agencia por De las Fuentes, el BBV administra actualmente unos 325.000 millones de pesetas en fondos de pensiones, siendo la entidad lídr en España. Sobre la edad a la que aconseja a un ciudadano suscribir un fondo de pensiones, dijo que entre los 40 y 45 años, ya que antes generalmente tiene que hacer frente a otras necesidades más inmediatas, como el pago de un crédito para la compra de vivienda.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1996
NLV