PATOS. ROCA DEFIENDE QUE CIU Y PP NEGOCIEN BILATERALMENTE ASPECTOS RELATIVOS AL FUTURO MODELO DE ESTADO
- Cree que las conversaciones entre están siguiendo la "liturgia" adecuada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex portavoz de CiU en el Congreso y actual responsable de su grupo en el Ayuntamiento de Barcelona, Miquel Roca, considera perfectamente "lícito" que los populares y los nacionalistas catalanes estén negociando bilateralmente aspectos relativos a la reforma del modelo de Estado, sin que en etas conversaciones participen por el momento otras fuerzas políticas.
En declaraciones a un grupo de periodistas, Roca explicó que el PP, en su condición de vencedor de las últimas elecciones, y CiU, "a la que todos los partidos piden que ayude a la gobernabilidad del país", están plenamente legitimados para negociar en nombre propio.
"Este es un debate lícito", puntualizó, "aunque a unas negociaciones de este tipo seguirán después, obviamente, otros diálogos y convenciones a las que podrán sumare más fuerzas políticas".
Con estas manifestaciones, Roca salió al paso de algunas voces surgidas en los últimos días, principalmente de las filas de Izquierda Unida (IU), que han reclamado que en la negociación sobre el futuro modelo de Estado participen todos los grupos políticos, en un debate que debe realizarse en sede parlamentaria, y que no debe limitarse a las necesidades coyunturales del PP y CiU con vistas a un acuerdo de gobernabilidad.
"No podemos llegar al punto", indicó Roca, "de quelos demás invoquen nuestra responsabilidad y nosotros encima pensemos en lo que ellos desearían que se hiciese. Si quieren compartir con nosotros la responsabilidad, ya lo saben, pero veo que no la quieren compartir, que todos dicen que este es un patrimonio exclusivo de CiU".
LITURGIA
Roca aludió al momento actual de las negociaciones entre populares y nacionalistas catalanes para señalar que las conversaciones están siguiendo "la liturgia que tienen que seguir" y que el objetivo final es lograr un estabilidad política.
Tras hacer hincapié en que él conoce las dificultades que entrañan unas negociaciones de este tipo, subrayó que lo importante es "superar viejas heridas y dejarlas archivadas", con el fin de alcanzar un acuerdo que tenga estabilidad en el tiempo.
El representante de CiU, que confirmó que su formación aún no tiene decidido el apoyo a Aznar en la investidura, insistió en que las dos partes desean alcanzar un acuerdo cuanto antes, aunque este hecho requiere tiempo suficiente. "No hay nada tan malo como un mal acuerdo, o algo que llegue de una manera forzada. Y tan malo es dar una imagen de que esto (el acuerdo) ya está hecho, como dar la imagen de que es imposible. Las dos imágenes no ayudan a los negociadores. Hemos de decir que están negociando con buena fe y con buena voluntad, y con deseos de acercar posiciones, pero que no se fuercen los acontecimientos".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1996
M