"PATERRA" ADMITIO EL ASESINATO DE DOS POLICIAS Y EL FISCAL PIDIO PARA EL 66 AÑOS DE CARCEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal solicitó un total de 66 años de cárcel en el juicio que se celebró hoy en la Audiencia Nacional contra el cabecilla del "Comando Araba" de la banda terrorista ETA, Juan Carlos Arruti Azpitarte, alias "Paterra", por el asesinato de los polcías Martín Martínez Velasco y Pedro Antonio Fontes Salido, ocurrido el 10 de septiembre de 1988 en la localidad vizcaína de Izurza.
"Paterra" admitió, en la vista oral, la autoría de los hechos y exculpó a Begoña Arroyo, que también fue procesada en esta misma causa por dar alojamiento a los miembros del "Comando Araba" tras la comisión del atentado y para la que el fiscal pidió 26 años de cárcel por su supuesta participación en los dos asesinatos.
Según la versión del fiscal, "Paterra", "Manu""Txiribita" (estos dos últimos muertos al enfrentarse a la Guardia Civil en Irún, el 16 de septiembre de 1989, cuando fue desarticulado el "Comando Araba") se dirigieron a Izurza, el 10 de septiembre de 1988, con la intención de matar a dos policías de los que habían recibido informaciones previas sobre itinerarios comunes y costumbres.
Tras recorrer la población en busca del "Opel Corsa" en el que viajan el inspector de policía Martín Martínez Velasco y el policía Pedro Antonio Fontes Salido, los teroristas decidieron entrar en el bar "Ozaeta" y esperar la llegada de los funcionarios tomando unas copas, según el fiscal.
Cuando los policías llegaron a este lugar, el inspector entró en el bar para hacer una llamada telefónica, quedándose Pedro Antonio Solbes al volante del vehículo.
En ese instante, "Paterra" y "Manu" dispararon repetidamente contra Martín Martínez Velasco, al tiempo que "Txiribita" salía del bar para hacer lo propio con el otro policía. Los dos policías murieron instantáneamnte.
Entre las pruebas aportadas al juicio se encontraban los 18 casquillos que fueron recogidos en el lugar de los hechos, pertenecientes una parte de los mismos a la pistola FN "browning" que se le ocupó a "Paterra" cuando fue desarticulado el "comando" terrorista.
Tras el atentado, los tres miembros del "Comando Araba" fueron a la vivienda de Begoña Arroyo, en Abadiano (Vizcaya), donde, según el representante del Ministerio Público, permanecieron durante más de cinco días, pese a que Begoña Aroyo conocía "perfectamente" la realidad de lo sucedido.
El letrado que defendió a Begoña Arroyo en el juicio solicitó al tribunal la libre absolución de ésta, pues su actividad se limitó a "colaborar" con los terroristas facilitándoles su domicilio y, como dijo el abogado, Begoña Arroyo ya ha sido juzgada por "colaboración con banda armada", por lo que "procede estimar", dijo, "la exención de cosa juzgada".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1991
J