PASTORAL. MONSEÑOR SANCHEZ CREE QUE LOS OBISPOS VASCOS DEBRIAN HABER INTERVENIDO EN LA POLEMICA PARA MATIZAR SUS OPINIONES
- Tacha de desproporcionadas las críticas a la pastoral de los prelados del País Vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El obispo de Sigüenza-Guadalajara y presidente de la Comisión de Medios de la Conferencia Episcopal, José Sánchez, considera que la negativa de los obispos vascos a intervenir en los medios de comunicación para matizar sus opiniones ha sido contraproducente.
En declaraciones a la Cope, monseñor Sánchez opinó ue los tres prelados tenían que salir, si no ellos, sus portavoces "más y más pronto", porque en una sociedad de la comunicación "el silencio no favorece la causa", dijo.
La situación en la que viven sus compañeros en esta comunidad y en Navarra, en una sociedad fracturada, es muy delicada, por eso reconoce que le es difícil juzgarles, "siempre digo que no les envidio".
El ex secretario general del Episcopado tacha de desproporcionado el tiempo y el espacio dedicado a la pastoral de los obispos vscos, y cree que muchas de las opiniones vertidas sobre el texto son "muy poco ponderadas y con poco rigor".
Sánchez reconoce que la Iglesia ha tardado en responder, aunque se quejó de que sus medios para hacerse oír son siempre "incomparablemente de menor potencia" que los "altavoces" del Gobierno, de los grandes partidos y los grandes medios de comunicación.
A su juicio, cuando la Iglesia manifiesta su opinión y ésta no gusta al poder político, sea cual sea el partido o el sistema que ejerza elpoder, se esgrime que interviene en asuntos temporales, aunque en esta ocasión se han producido "grandes afirmaciones que claramente son injustas, deformadas, perjudiciales e incluso calumniosas".
Lamentó que el comunicado realizado ayer por el Comité Ejecutivo del Episcopado, que calificó de ponderado y preciso, no haya serenado la polémica nacida de la publicación de una pastoral que él considera demasiado larga para que fuera leída y comprendida por todos.
VALORACION MORAL
Señaló que la Igleia no entra en asuntos técnicos sobre las leyes, pero defendió su derecho a valorarlas moralmente, y analizar las consecuencias que pueden acarrear y el clima que pueden crear.
Para el obispo de Sigüenza-Guadalajara, la carta pastoral tiene puntos "magníficos y espléndidos" de condena rotunda del terrorismo. "Me ha gustado mucho la invitación que hacen a que rebajemos todos nuestros planteamientos y nuestras ideas" para poder convivir.
En su opinión, los obispos vascos quieren un país pacificado,donde haya menos enfrentamientos, "y tal vez eso les haya llevado a dejar como en un paréntesis algunos puntos en los que han sido muy criticados".
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2002
EBJ