PASTOR NIEGA QUE LA LEY DEL SEGURO PRIVADO SEA "REGLAMENTISTA" Y ANIMA AL SECTOR A AUTORREGULARSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, afirmó que el proyecto de ley de seguros privados no es "reglamentista", en contra de lo que ha afirmado Félix Mansilla, presidente de la patronal del sector, Unespa.
Sin embargo, Pastor reconoció que los poderes de supervisión qu otorga el proyecto a la Dirección General de Seguros podrían ser menores, siempre que el propio sector se regule a si mismo.
En este sentido, manifestó que "preferiría que el proyecto fuera menos reglamentista y que fueran las propias entidades las que se autorregularán, de forma que se garantizaran los intereses del asegurado".
Pastor no descartó la posibilidad de que en el futuro la normativa que afecta al sector asegurador pueda avanzar en esta línea.
Asimismo, negó que exista un conflico de competencias en el ámbito de esta ley con las comunidades, ya que, según dijo, los distintos dictámenes que se han solicitado al respecto no apoyan las tesis de las autonomías. Según explicó, la supervisión de la actividad aseguradora "tiene que ser competencia de la Administración Central del Estado".
Alfredo Pastor se refirió a los planes especiales de pensiones que contempla el proyecto de ley, sobre el que existe la posibilidad de que el Grupo Parlamentario Socialista presente enmiendas que mdifiquen su naturaleza.
Al respecto, indicó que "consideramos útil esta figura de cara a distintas cuestiones, como la propia colocación de deuda, pero los planes especiales de pensiones no son parte central del proyecto y, por lo tanto, estaremos a lo que salga en el debate parlamentario".
Además, señaló que no es partidario de retocar el régimen fiscal de los fondos de pensiones hasta que hayan pasado unos años, aunque matizó que el proyecto de ley de seguros contempla la posibilidad de que laspróximas leyes de Presupuestos modifiquen los límites deducibles en los planes y fondos de pensiones.
Finalmente, Pastor se refirió a la posibilidad de que el plazo de la Unión Monetaria se desplace hacia el año 1999, si bien no descartó que ésta se consiga en 1997.
Sin embargo, matizó que, si la razón por la que se está barajando la fecha de 1999 es la de que haya un mayor número de países que se incorporen a la Unión Monetaria, "eso sí me parece positivo".
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1995
J