EL PASOC APELA A IU A ESTABLECER UN DIALOGO POLITICO CON EL PSOE
- El VI Congreso del PASOC reelige a Pablo Castellano y Alonso Puerta como presidente y secretario general, respectivamente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido de Acción Socialista (PASOC), que celebr este fin de semana su VI Congreso, hizo hoy un llamamiento a IU para que establezca un diálogo político con el PSOE, con el fin de hacer prosperar un frente común de izquierdas frente al Gobierno del PP.
El VI Congreso, que reunió en Madrid a 220 delegados de toda España, aprobó por 145 votos a favor, 17 en contra y 10 abstenciones, la reelección como presidente y secretario general de Pablo Castellano y Alonso Puerta, respectivamente.
La oportunidad de entablar contactos con el PSOE centró la aención de los debates políticos en este encuentro. En rueda de prensa posterior a la conclusión del Congreso, el diputado Pablo Castellano afirmó que el secretario general de los socialistas, Joaquín Almunia, "debe entender de una vez por todas que no se puede hacer política de izquierdas sin IU o contra IU".
Al respecto, defendió la necesidad de una unidad programática y política, que sin perder la identidad e indepedencia de cada formación, haga posible "cambiar radicalmente la tendencia que hoy se bserva en nuestro país de una perpetuación de un gobierno de derechas".
En este sentido, el eurodiputado Alonso Puerta agregó que al PSOE "hay que decirle en voz alta desde el conjunto de IU, y con especial convicción desde el PASOC, que estamos obligados a tener un diálogo constructivo manteniendo cada uno su plena identidad y sus propuestas".
Al respecto, señaló los modelos de gobierno francés y el parlamentario en Italia, que han permitido a las principales fuerzas políticas de izquierdas sentr una base política sólida que haga frente a las formaciones conservadoras en sus respectivos países.
Por otra parte, Castellano se refirió al enfrentamiento entre IU y los sindicatos UGT y CCOO, para decir que la dirección de la coalición que coordina Julio Anguita "debe reconsiderar las relaciones con los sindicatos".
A su juicio, "los sindicatos tienen la autonomía para realizar su propia política, y que si en ellos se producen situaciones de confrontación interna, no deben trasladarse a IU. A contrario, IU debe cooperar todo lo necesario para que los sindicatos se integren en el grupo de progreso".
Respecto a la exclusión del PDNI de Diego López Garrido y Cristina Almeida de Izquierda Unida, Alonso Puerta explicó que "la intervención política del PDNI dentro de IU no era de cooperación, sino de confrontación; la búsqueda a la vez de un quebranto de IU y la definición de un nuevo espacio electoral que les acercara al PSOE".
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1998
L