PASO DEL ESTRECHO. CRUZ ROJA ATENDIO 2.783 URGENCIAS SANITARIAS EN LOS CINCUENTA PRIMEROS DIAS DE LA OPEACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja Española atendió durante los 50 primeros días de la "Operación Paso del Estrecho" 2.783 urgencias sanitarias de carácter leve en los puestos de primeros auxilios de los puertos de Algeciras, Almería y Málaga, según informó a Servimedia el portavoz de dicha operación, Evelio Jiménez.
Los servicios sanitarios, llevados a cabo por unos 70 voluntarios de la organización humanitaria, así como por policías locales y personal de Protección Civil,atendieron a personas aquejadas de cefalagias, gastroenteritis y otras molestias menores.
Los voluntarios de Cruz Roja también prestaron asistencia social a 535 magrebíes, tramitándoles documentación y gestionándoles billetes o ayuda en casos de pérdidas y robos.
En opinión de Evelio Jiménez, la "Operación Paso del Estrecho" se está realizando este año con absoluta normalidad. Hasta ahora los servicios establecidos pemitieron mantener ágiles los embarques, y las esperas fueron siempre inferioreslas seis horas en los días de máxima afluencia.
Un total de 736.562 pasajeros y 163.280 vehículos cruzaron el Estrecho desde los puertos de Almería, Málaga y Algeciras, hacia Melilla, Tánger y Ceuta, desde el inicio de la operación el pasado 15 de junio. Los barcos realizaron 1.811.
La falta de asistencia sanitaria, agua y alimentos, además de la larga espera son las principales reclamaciones de los ciudadanos magrebíes.
Con todo, Protección Civil aseguró que este año las quejas fueron escaas, gracias en gran medida a la apertura de zonas de aparcamientos con capacidad para 10.000 vehículos.
Los responsables de la operación temen en especial a los ciudadanos argelinos que, por la experiencia de otros años, soportan con mayor dificultad las cerca de 24 horas que se puede prolongar la espera.
Durante el pasado fin de semana, los servicios sanitarios atendieron a 390 personas aquejadas de cefalagias, gastroenteritis y otras molestias menores. Policías locales y Cruz Roja de las localiades cercanas a las bolsas de retenciones reparten, durante el día, agua y alimentos.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 1993
L