PASCUAL SALA PIDE UN ESFUERZO A LOS PARTIDOS PARA ALCANZAR UN ACUERDO SOBRE LA RENOVACION DE SEIS VACANTES DEL CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, reclamó hoy en Santiago de Compostela un acuerdo de los principales partidos políticos con representación en el Congreso para que hagan posible la renovación de las seis vacantes existentes en este organismo.
Sala indicóque el retraso en la renovación de esas vacantes no ha causado retrasos en el trabajo del organismo, que ha mantenido una actividad normal gracias a los esfuerzos de sus componentes. Sin embargo, denunció que lo que sí que está "padeciendo" con este retraso es la "dignidad" del Consejo.
El presidente del CGPJ, que intervino hoy en la capital gallega en unas jornadas sobre la situación actual de la Justicia, resaltó que el Consejo merece un tratamiento especial por ser el organismo de gobierno de uno d los tres poderes, el Poder Judicial, y que por tanto merece prioridad sobre otros organismos que están pendientes de renovación, en alusión a la elección del Defensor del Pueblo.
Sala anunció que posiblemente en el próximo pleno del CGPJ se estudie el anteproyecto del nuevo Código Penal y consideró, como opinión personal, que el nuevo proyecto introduce bastantes mejoras, aceptando en buena medida las sugerencias hechas por el alto organismo judicial.
Asimismo, indicó que el Consejo informará a ste respecto tras la citada reunión, que será en este pleno o el siguiente, "en todo caso antes del verano", dijo.
Sobre las posibles intromisiones del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial, Sala dijo que son imposibles, ya que la judicatura tiene mecanismos suficientes para mantener su independencia. "En España es imposible que pueda haber intromisión política en el terreno judicial. La independencia judicial es una garantía efectiva que los jueces pueden ejercer sin ningún esfuerzo heróico", agregó. Se mostró partidario también de abordar un proceso de transferencia de competencias judiciales en favor de algunas autonomías, como medida para mejorar el funcionamiento del sistema.
Finalmente, sobre las reivindicaciones de que narcotraficantes y los autores de delitos sexuales no puedan obtener beneficios penitenciarios, Sala consideró una medida "prudente y adecuada" que los tribunales sean los que decidan si el condenado puede acogerse o no a los citados beneficios.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
C