PASCUAL SALA: "LOS JUECES NO ESTAMOS EXENTOS DE LA CRITICA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, afirmó hoy, respecto a las duras críticas que está recibiendo Baltasar Garzón por parte de algunos dirigentes socialistas en relación con el 'caso GAL', que los jueces también pueden ser objeto de crítica.

Sala declaró a Radio Nacional que los actos de los poderes públics son susceptibles de crítica, si bien matizó que es una reflexión de tipo general, no ligada a ningún supuesto concreto, como puede ser el de Garzón.

"La crítica es connatural a cualquier decisión de un poder público, y por supuesto los jueces no estamos exentos de esta posibilidad de crítica, porque naturalmente es el contrapeso precisamente del ejercicio de un poder del Estado", agregó.

Sin embargo, Pascual Sala aclaró que esta crítica a los poderes del Estado será legítima siempre que discurr dentro de los cauces normales y no se degrade.

Recordó además que el juez Baltasar Garzón ya fue amparado en su día, cuando el Consejo General del Poder Judicial estimó que podía verse influenciado. "Me parece que ya en este caso el juez ha podido, con toda libertad y con todas las posibilidades, culminar su tarea tal y como la ha entendido", agregó.

El presidente del máximo órgano de gobierno de los jueces pidió serenidad y prudencia a la hora de examinar si la independencia judicial ha sido daada por las críticas que ha recibido Garzón durante los últimos días.

Respecto a la judicialización de la vida política, indicó que no es responsabilidad de los jueces, aunque reconoció que da la impresión de que la confrontación política discurre a remolque de resoluciones judiciales, lo que no es bueno.

En este sentido, dijo que el juez tiene la obligación de no dejarse influenciar por la presión ambiental y mantener su independencia ante determinadas demandas de la sociedad o grupos de presión

RENUNCIA DE BARBERO

También se refirió Sala a la renuncia de Marino Barbero a la carrera judicial y afirmó que, aunque comprenda las razones que han llevado a tomar esta decisión al instructor del 'caso Filesa', "no las comparto".

"Es una decisión libre que el señor Barbero puede tomar", indicó. "Naturalmente, no es porque no haya tenido protección, y no es en absoluto porque no haya podido desarrollar su labor con completa independencia. En eso discrepo".

Concretamente, Sala recordó que a Sala Segunda del Tribunal Supremo estudió las declaraciones de Juan Carlos Rodríguez Ibarra contra Barbero, al que comparó con los etarras, y decidió que el caso debería ser tramitado por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Por ello, aseguró que el instructor del 'caso Filesa' no puede alegar que ha quedado desamparado por el Poder Judicial.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1995
CAA