Turismo

Los pasajeros aéreos internacionales se incrementaron un 10,1% en septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

El número de pasajeros aéreos internacionales que llegaron a España en septiembre se situó en torno a los 10,6 millones, lo que supuso un incremento del 10,1% respecto al mismo mes del pasado año.

Según los datos publicados este viernes por Turespaña, de estos 10,6 millones, el 55,7% procedió de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 9,9%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44,3% restante, tuvo una subida del 10,5%. En el acumulado de los nueve primeros meses del año, España recibió 81,7 millones de pasajeros internacionales, un 11,7% más que en el mismo periodo de 2023.

En septiembre, se consolidó la tendencia hacia la diversificación de mercados, con el buen comportamiento de los países del este de Europa, como Polonia (con un 42% de crecimiento), los países iberoamericanos (que aumentaron un 15,6%), Canadá (18,3% de subida), China (un 71,8%) y los países del Golfo Pérsico (34,9%).

Reino Unido, con 2,4 millones de pasajeros internacionales, generó el 22,6% del total del flujo de llegadas a España en septiembre, registrando un avance interanual del 6,2%. Baleares y Canarias fueron los principales receptores acaparando el 47,5% del total de pasajeros de origen británico. Además, este mes despuntaron los incrementos interanuales de la Comunidad Valenciana, País Vasco y Asturias, con tasas superiores al 10%.

El 80,5% de los pasajeros británicos viajaron en una compañía de bajo coste, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 28,9% del total, un aumento del 6% interanual.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en septiembre en 1,5 millones (14,6% del total), aumentando un 7,3% respecto a septiembre de 2023. Los viajeros alemanes se dirigieron principalmente a Baleares (un 46,3%).

Como es una tendencia habitual en este mercado, el 47,3% de los pasajeros alemanes viajaron en compañías tradicionales, siendo el mercado que lidera las llegadas en estas compañías (17,7% del total y un aumento de 5,5%).

Desde Italia llegó el 9,3% del flujo de pasajeros recibidos en septiembre (casi un un millón de viajeros) registrando un crecimiento interanual del 12,9%, que benefició especialmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid (en conjunto ambas recibieron el 55,1% de los viajeros). El resto de principales comunidades recibieron más pasajeros italianos que hace un año, excepto Baleares. Destacaron los incrementos interanuales superiores al 25% de Andalucía y Canarias.

Entre los viajeros italianos prevaleció la elección de las compañías de bajo coste (80%) por encima de las tradicionales. Francia, por su parte, emitió el 7,2% del total de pasajeros en septiembre (755.125 viajeros), mostrando una expansión del 6,9% que favoreció especialmente a Comunidad de Madrid y Cataluña, que aglutinaron más del 47,7% de las llegadas del país vecino. Destacó notoriamente el aumento en Cataluña con 25.656 pasajeros adicionales este mes. El 71,6% de los pasajeros franceses recurrieron a una CBC en sus vuelos, experimentando un crecimiento interanual del 5,6%.

Por último, desde Países Bajos llegaron el 4,7% del total de viajeros. Este mercado experimentó un crecimiento del 3,9% en septiembre y tuvo como principal destino Cataluña y Comunidad Valenciana, con cuotas entorno al 20%. Entre las subidas, destacó Andalucía que experimentó un ascenso de llegadas de este mercado del 15,4%. La gran mayoría de viajeros desde Países Bajos (73,4%) también optaron por las compañías de bajo coste para realizar sus vuelos, lo que supone una expansión del 3,7%.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2024
JBM/gja