A PARTIR DEL 3 DE FEBRERO, 70 PERSONAS COMPARECERAN EN LA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE RENFE DE LA ASAMBLEA DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo 3 de febrero empezarán las comparecencias ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre la compraventa de terrenos or parte de Renfe en San Sebastián de los Reyes.

A partir de esa fecha, todos los lunes y martes, en sesiones de mañana y tarde, los seis diputados autonómicos (dos por cada grupo) que integran la comisión escucharán las versiones de cada uno de los supuestos implicados en la operación.

Aunque la fecha límite para la elaboración del informe sobre el "caso Renfe" es el próximo 28 de febrero, fuentes de la Asamblea indicaron a Servimedia que, dado el alto número de declarantes, setenta, las sesione deberán prorrogarse hasta que todos comparezcan.

La comisión de investigación celebrada ayer en la Cámara autónoma, cuyas sesiones tienen carácter secreto, decidió "por consenso" los documentos que solicitarán y las personas que van a declarar.

Los escritos que pedirán y las personas que acudan a informar son las mismas que ha requerido el Parlamento nacional para su correspondiente investigación.

Por lo tanto, Joaquín Leguina, presidente de la CAM; José Borrell, ministro de Obras PúblicasTransportes, y Eduardo Mangada, ex consejero de Política Territorial, tendrán que comparecer, junto a 67 personas más, en la citada comisión investigadora.

Lo único que queda por decidir es el turno de las comparecencias ante la Asamblea de Madrid, duda que los diputados de la comisión de investigación resolverán en una próxima reunión.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1992
SMO