LOS PARTIDOS VASCOS OFRECEN EL DIALOGO A EA SI LIBERA A ORTEGA, ABANDONA LA VIOLENCIA Y ACEPTA LA PLURALIDAD POLITICA

VITORIA
SERVIMEDIA

Los partidos de la Mesa de Ajuria Enea difundieron esta tarde un comunicado conjunto en el que ofrecen la posibilidad del diálogo a la banda terrorista ETA cumpliendo tres condiciones: poner en libertad a José Antonio Ortega Lara, abandonar la violencia y aceptar la pluralidad política del País Vasco.

Las formaciones vascas que forman parte de la mesa (PNV, PSOE, Partido Popular, Eusko Alkrtasuna, Izquierda Unida y Unidad Alavesa) consideran insincera la oferta de tregua de una semana formulada por ETA, porque la realiza al mismo tiempo que mantiene bajo secuestro a un funcionario de la Administración.

El comunicado dice textualmente lo siguiente:

"Los partidos reunidos en Ajuria Enea, aun conscientes de que el comunicado de ETA, del 23 de presente mes, ha sido dirigido al Gobierno español, han analizado sus contenidos y han coincidido en las siguientes valoraciones:

1.- El cmunicado no ofrece, desde nuestra perspectiva, las condiciones necesarias para iniciar un proceso productivo de diálogo democrático que conduzca a la pacificación.

2.- El comunicado presenta, en concreto, varias carencias que nos impiden llegar al convencimiento de que ETA esté mostrando una sincera voluntad de poner fin a la violencia y de alcanzar la paz.

Así, en primer lugar, la oferta de una suspensión de las acciones armadas no parece real ni sincera, al quedar de hecho invalidada por el manenimiento de un grave acto de violencia armada, cual es el secuestro de don José Antonio Ortega Lara, un funcionario del Gobierno al que se emplaza en el comunicado.

En segundo lugar, no resulta coherente exigir de los demás el reconocimiento expreso de aceptar la eventual voluntad del pueblo vasco, sea cual sea el pronunciamiento de este, cuando ETA nunca se ha comprometido a aceptar, ni ha aceptado de hecho esa misma voluntad popular, tal y como se ha expresado libre y democráticamente a lo largo delos últimos 16 años, es decir, desde que mayoritariamente aprobó el Estatuto de Guernica.

En tercer lugar, el comunicado ignora la pluralidad de voluntades existentes en el pueblo vasco e impone sobre ellas unas concepción totalitaria y existencialista de dicho pueblo, concepción que resulta incompatible con los procedimientos más elementales de la democracia.

En cuanto lugar, y desde un punto de vista más pragmático, no resulta operativo conceder una semana de plazo para un pronunciamiento de tata envergadura como el que ETA exige.

3.- A pesar de todo ello, nosotros reafirmamos nuestra sincera voluntad de paz y nuestro apoyo a un final dialogado del conflicto en los términos del punto décimo del acuerdo para la normalización y la pacificación de Euskadi, de modo que sean los partidos vascos con representación parlamentaria los que avancen, a través del diálogo, en la consecución de un consenso democrático que dé satisfacción razonable a las plurales opciones políticas de nuestra sociedad.

Consenso que, una vez alcanzado, nosotros nos comprometemos a respetar y a que sea respetado efectivamente en todos los ámbitos, utilizando para ello todo los instrumentos que el ordenamiento jurídico pone a nuestra disposición.

4.- En tal sentido y en las actuales circunstancias valoraríamos positivamente la sinceridad de paz de ETA si ésta diera las siguientes señales:

a) la liberacón de don José Antonio Ortega Lara

b) la suspensión completa y prolongada de sus acciones armadas

c) l aceptación de la pluralidad de opciones políticas existentes en el pueblo vasco, así como de la legitimidad de las decisiones que dicho pueblo, desde tal pluralidad adopta.

5.- Dadas estas señales, que interpretaríamos como garantía de una auténtica voluntad de paz, no comprometemos a iniciar un proceso sincero y abierto de diálogo entre todos los partidos políticos vascos con representación parlamentaria, que de con un consenso capaz de integrar razonablemente todas las sensibilidades políticas de l sociedad vasca y de alcanzar su definitiva normalización y pacificación. Asimismo apoyaremos otros procesos de diálogo entre los poderes competentes del Estado y quienes hayan decidido a abandonar la violencia.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1996
C