LOS PARTIDOS VASCOS COLABORARAN EN LA REINSERCION DE LOS PRESOS VASCOS

VITORIA
SERVIMEDIA

La Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco apobará hoy una propuesta no de Ley presentada por PNV, PSE-PSOE, EE y UA en la que se comprometían a interesarse y colaborar en la reintegración y reinserción de todos los presos vascos, tanto los condenados por delitos terroristas como por delitos comunes, que lo soliciten.

La Comisión de Derechos Humanos se reunió hoy en el Parlamento de Vitoria para debatir las propuestas relacionadas con las prisiones y los presos vascos.

Por su parte, Herri Batasuna y Eusko Alkartasuna se pusieron de acuerdo ara instar al Parlamento Vasco a que visitase las cárceles donde supuestamente se producen torturas y que, en el plazo de 15 días, redactase un informe sobre si se respetan los derechos humanos de los presos de ETA en los centros penitenciarios.

En su propuesta, se pide el traslado de los presos vacos a las cárceles de la Comunidad Autónoma, que se controlen los malos tratos y se expediente a aquellos funcionarios que los cometen y que se evite su incomunicación.

EA acusó de "inoperancia" a la Coisión ante el bloqueo institucional y la instrumentalización que se hace de ella. Asimismo, el parlamentario de EA, Juan Barandiarán, criticó la difusión de material de sumarios secretos "que no hubiese ocurrido ni siquiera en las épocas más duras del franquismo".

De otro lado, Euskal Ezkerra, quien será compañero de EA en las próximas elecciones, no se sumó a dicha propuesta al considerar que se ha olvidado de la reinserción y que "no defiende ni los derechos de todos los ciudadanos ni todos los derehos de los presos a los que se refiere".

Según el miembro de EUE, Kepa Aulestia, HB, cada vez que presenta una denuncia sobre una vulneración determinada de los derechos humanos "se olvida que sobre todos, hay uno principal que es el derecho a la vida".

El Portavoz socialista, Ignacio Latierro, defendió la política penitenciaria del Gobierno y afirmó que la propuesta de HB y EA tiene un objetivo político concreto que es "atacar a lo que se conoce como política de dispersión". Asimismo, se dirigióa la coalición abertzale indicándoles que si verdaderamente les preocuparan los presos, se atendrían a lo que quiere la mayoría de los ciudadanos vascos, que cese el terrorismo.

Desde el PSE-PSOE se criticó duramente al PP a quien acuso de obtener rendimientos laborales con la reinserción de los presos de ETA.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1993
C