LOS PARTIDOS PIDEN QUE SE PAGUE A LOS CONFIDENTES CON CARGO A LOS PRESUPUESTOS GENERALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los partidos políticos consultados hoy por Servimedia se mostraron partidarios de que las Fuerzas de Seguridad paguen a los confidentes con dinero público, aunque difieren sobre si se debe hacer o no con cargo al capítulo denominado "fondos reservados" de los Presupuestos Generales del Estado.
De igual manera, todos ellos consideran "muy grave" que ese pago pueda hacerse con droga, como parecen demostrar las primeras investigaciones del juez Baltasar Garzón, después de la dtención del "número dos" de la Unidad antidroga de la Guardia Civil, comandante José Ramón Pindado, y de varios agentes del Cuerpo.
El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados, Alvaro Cuesta, declaró que "a los confidentes, que en todos los países del mundo son necesarios para una investigación, se les debe pagar con dinero y nunca con droga".
Cuesta defiende que esos fondos sigan existiendo, aunque "eso no quiere decir que el dinero se susraiga al control. El dinero que se pague, deberá tener un control, una firma, del ministro o de los directores generales de la Policía o de la Guardia Civil".
Fuentes del PP requeridas por esta agencia reconocieron que el partido, como tal, no ha tratado la cuestión, pero que, "en una primera valoración", lo que no puede hacer nunca un Estado es pagar con droga "y lo lógico, teniendo en cuenta que los confidentes cobran, es que se les pague con dinero de todos".
Pablo Castellano, de Izquierda Unia, afirmó que la coalición es partidaria de que "desaparezcan" lo fondos reservados, que años atrás despertaron una viva polémica por la supuesta, nunca probada, financiación del GAL a cargo de estas partidas.
"LOS CONFIDENTES NO FIRMAN RECIBOS"
"Se llamen fondos reservados o como se quiera, lo que tiene que hacer el Gobierno es justiticar las cantidades. Por pura lógica, los confidentes no firman recibos, pero el director general de turno sí puede hacerlo. No vaya a ser que, so pretexto de pago a iformaciones, alguien se lleve el dinero a casa", afirmó Castellano.
El diputado del CDS, Santos Miñón abogó por un control judicial del dinero y no sólo parlamentario, cuando fiscaliza por el Tribunal de Cuentas el dinero utilizado cada año.
Emilio Olabarría, del PNV, también se mostró partidario de que estos pagos corran a cargo de los Presupuestos generales del Estado, aunque dijo no tener un criterio claro sobre si debe computarse dentro de los fondos reservados.
El portavoz de Eusko Alkatasuna, Joseba Azkárraga, fue más beligerante y afirmó que su partido siempre ha sido favorable a que desaparezcan los fondos reservados "porque ya vemos para qué han servido. Para financiar el GAL y para que a más de uno se le hinchen los bolsillos".
"Si de verdad queremos que a los confidentes, por otra parte necesarios, se les pague con dinero público, ese dinero debe ser fiscalizado, igual que el resto de las partidas de los Presupuestos Generales del Estado", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1992
G