MADRID

LOS PARTIDOS PIDEN AL GOBIERNO QUE ACTÚE ANTE EL AUMENTO DEL IPC Y LA DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios pidieron hoy al Gobierno que actúe y tome medidas para hacer frente a la desaceleración de la economía y el incremento de la inflación, algo que preocupa a los ciudadanos españoles.

En la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, donde hoy compareció el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, la mayoría de los partidos lamentaron que el Ejecutivo haya perdido la oportunidad de impulsar la economía española.

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez- Pujalte, criticó que el Gobierno manifieste que prefiere "no hacer nada" para que "no se compliquen las cosas".

"Las familias están peor, la economía es menos competitiva... y esperábamos que hoy anunciara algo, que diera alguna solución", en lugar de hacer "un balance triunfalista de la legislatura", señaló Pujalte. "Los ciudadanos quieren soluciones, no que se les oculte la realidad", añadió.

FALTA DE MANDO

Para el portavoz popular, a Solbes "le falta carácter y mando para gestionar la crisis". Pujalte agregó que se podía haber hecho"un plan ambicioso", y el no haberlo abordado "manifiesta su incapacidad para hacer frente a la desaceleración económica".

Por su parte, el diputado de CiU Josep Lluís Sánchez-Llibre señaló que no hay que se "catastrofista", porque "no vamos a la banca rota, no cierran empresas o no hay cartas de racionamiento", aunque quiso dejar claro que "tampoco estamos en el país de las maravillas donde se ha instalado el Gobierno".

El diputado de CiU aseguró que al Gobierno le ha "fallado la previsión" y destacó la necesidad de un plan de choque para combatir, por ejemplo, el incremento de la inflación.

Por otra parte, Sánchez-Llibre dijo que el Gobierno es "excesivamente conservador" por su "sacralización" del superávit fiscal.

APUESTAS MÁS ARRIESGADAS

Desde ERC, la diputada Georgina Oliva señaló que aunque no hay soluciones fáciles, "exigimos una respuesta al Gobierno", porque "quienes no deben asumir el coste del repunte inflacionista son la clase trabajadora ni los jubilados".

Oliva dijo que "los últimos datos de ocupación no son muy positivos" y consideró que hay un "desajuste" en el sector de la construcción, lo que apunta un "previsible cambio de ciclo".

Por ello, la diputada de ERC afirmó que son fundamentales "apuestas más arriesgadas para conseguir un crecimiento sostenible", como, por ejemplo, en materia fiscal.

Gaspar Llamazares, portavoz de IU-ICV, defendió que la evolución del PIB responde a "una desaceleración cíclica y una transición previsible", y "no una crisis".

Llamazares criticó la postura "catastrofista" del PP, aunque se alejo también de la "visión optimista" del Gobierno. El diputado de IU-ICV afirmó que el Ejecutivo "ve la realidad con edulcorante" y consideró necesaria una "intensificación de las medidas para cambiar el modelo de crecimiento".

Además, reclamó "medidas más intensas para la modernización social de España", porque "aunque hemos crecido", "la convergencia con Europa no ha tenido lugar".

Por el Grupo Parlamentario Vasco intervino Pedro Azpiazu, quien pidió que no se hagan declaraciones catastrofistas sobre la evolución de la economía, porque pueden afectar a las decisiones de las familias.

"Es muy negativo generar expectativas catastrofistas", indicó Azpiazu, si bien aclaró que "no nos parece real el puzzle pintado por el Gobierno sólo con piezas rosas y azules y sin negras".

El diputado del Grupo Vasco apuntó ya a la próxima legislatura para abrir el debate de qué reformas económicas son necesarias en un momento de "ralentización" del crecimiento de la economía.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2008
CAA