LOS PARTIDOS NICARAGÜENSES ESPERAN QUE LA VISITA DE AZNAR AYUDE A RECUPERAR EL DIALOGO POLITICO EN EL PAIS CENTROAMERICANO

MANAGUA
SERVIMEDIA

La presencia de José María Aznar en Nicaragua se ha convertido en la etapa más política de su gira por Centroamérica, debido al protagonismo que le están concediendo todas las fuerzas políticas locale como posible catalizador del diálogo que pueda devolver la estabilidad a Nicaragua e institucionalice su proceso democrático.

La falta de entendimiento entre el presidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán, y la oposición sandinista liderada por Daniel Ortega han marcado estos meses de gobierno, llevando a Nicaragua a una situación política muy delicada y económicamente a colocar al país centroamericano en el más pobre de toda Iberoamérica.

El propio comandante Daniel Ortega, después de su entrevistacon José María Aznar, resaltó la importancia de la visita del presidente del Gobierno español a Nicaragua, "porque puede contribuir a que finalmente el Gobierno asuma una posición verdaderamente seria y que se encuentre un camino verdadero para el diálogo entre los nicaragüenses y dar una respuesta a los problemas que tiene el país".

Fuentes oficiales españolas rechazan cualquier intermediación oficial, aunque sí afirman que se va a contribuir en lo que se pueda a acercar las posturas.

El acercamento resultaría muy importante para los empresarios españoles, que se muestran muy interesados en invertir en el proceso de privatización nicaragüense en terrenos como la electricidad, la telefonía, el turismo y la banca, pero temen la inestabilidad política y temen también que el frente sandinista pueda volver al poder y nacionalice empresas, como ocurrió cuando triunfó la revolución.

El presidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán, en su entrevista con José María Aznar, le ha pedido ayuda y asesoramientopara crear un nuevo Ministerio de Defensa y un servicio de inteligencia.

La segunda jornada en Nicaragua del presidente del Gobierno español va a comenzar con un desayuno de trabajo con los empresarios interesados en invertir en Nicaragua. Después va a visitar el municipio de Granada, donde va a conocer detalles de la cooperación española y del Instituto Tecnológico Nacional. La jornada de la mañana va a concluir con una travesía por el lago Nicaragua.

Por su parte, la jornada de la tarde tiene u gran contenido político, ya que José María Aznar se va a entrevistar con la ex presidenta Violeta Chamorro, visitará la Asamblea Nacional y firmará los acuerdos de cooperación, un protocolo financiero por valor de 15.000 millones de pesetas y el tratado de extradición, que tiene un objetivo preventivo para cortar todo tipo de retaguardia que pudieran tener los etarras, dentro de una solución final a la violencia.

José María Aznar va a mantener posteriormente una conferencia de prensa conjunta con el residente Arnoldo Alemán y el final del día lo va a dedicar a una recepción que, en la embajada de España, ofrece el presidente del Gobierno español a su homólogo nicaragüense.

Por otra parte, entre las cuestiones que se están negociando con Daniel Ortega está la solución al problema de 30 españoles cuyas propiedades fueron confiscadas por los sandinistas y que ahora se reclama su devolución. La negociación es complicada, porque habría que cambiar la ley de propiedad, que es lo que se está debatiendo n el parlamento y a lo que los sandinistas se niegan en rotundo, porque alegan que algunos de estos españoles fueron colaboradores del dictador Anastasio Somoza.

Curiosamente, el presidente de Nicaragua ha decretado en Managua la ley seca con motivo de la visita del presidente del Gobierno español. Sin embargo, pocos establecimientos respetan la orden de no vender alcohol durante los dos días de permanencia de José María Aznar en la capital nicaragüense.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1997
J