LOS PARTIDOS NAVARROS ESPERAN LA DECISION DE LA DIRECCION DEL PSOE SOBRE EL FUTURO DEL GOBIERNO FORAL

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Todos los partidos navarros miran hacia la dirección federal del PSOE en Madrid, que tiene en sus manos el futuro de este partido en la Comunidad Foral y el del Gobierno autonómico, tras la crisis desatada en el Partido Socialista Navarro el pasado sábado al dimitir la gestora montada por la crisis que provocó la dimisión del preidente Javier Otano.

La mayoría del comité regional de los socialistas navarros reprobó el pasado sábado la gestión y la postura de la comisión gestora del PSOE navarro de pasar a la oposición parlamentaria, lo que implicará el acceso al poder de Unión del Pueblo Navarro (UPN).

Esta gestora, nombrada por Ferraz hace menos de tres meses tras el escándalo Otano, al que se le descubrió varias cuentas bancarias en Suiza, decidió presentar a la dirección del PSOE su dimisión con carácter irrevocable. Mientras tanto, la comisión ejecutiva federal del PSOE se está tomando la nueva crisis navarra con calma y hasta mediados de esta semana, el secretario de organización, Cipriá Ciscar, no se reunirá con la gestora, posiblemente en Pamplona.

La Ejecutiva Federal tiene que aceptar o no la dimisión de los seis miembros de la gestora y nombrar en su caso a una nueva. Tampoco se descarta que la dirección central del PSOE acuerde la disolución del partido en Navarra.

Pero la cúpula del PSOE también odría modificar el acuerdo tomado para que los socialistas pasen a la oposición y no intente formar un nuevo Gobierno foral. Esta decisión es la que, al decir del propio presidente de la gestora, Alberto Pérez Calvo, fue reprobada por la mayoría de los representantes de la militancia navarra.

Así, durante la décima ronda de consultas realizada hoy en el Parlamento foral para encontrar un nuevo candidato a la presidencia de este comunidad, el representante socialista volvió a insistir en que su partidono ha cambiado de postura al respecto. El propio Pérez Calvo reiteraba el sábado que veía "muy difícil" que Ferraz modificara sus postulados.

Pese a la crisis del PSOE, la situación institucional no se ha alterado en Navarra y la ausencia de nuevos nombres hace que Miguel Sanz, cabeza de lista de UPN, contiúe siendo por ahora el único candidato a la jefatura del Ejecutivo.

Si durante las dos próximas y últimas rondas de consultas no se altera esta situación, Sanz será designado presidente el próxmo 16 de septiembre.

Las diferencias existentes en el seno de los socialistas de Navarra se han convertido, al parecer de los partidos contrarios a un gobierno de UPN, en una posibilidad para reeditar un Ejecutivo "de progreso".

Por ello, Convergencia de Demócrtas de Navarra, IU y Eusko Alkartasuna estiman que lo ocurrido el pasado sábado en la sede de los socialistas debiera ser tenido en cuenta por la dirección del PSOE para modificar sus actuales posturas.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1996
C