LOS PARTIDOS ESPAÑOLES EXPRESAN SU PREOCUPACION Y CONSTERNACION ANTE LA CRISIS SOVIETICA

MADRID
SERVIMEDIA

Los partidosmás representativos del espectro político español coincidieron hoy en expresar su consternación y preocupación ante la situación que sufre la URSS y sus posibles repercusiones a escala nacional e internacional.

El visecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, y el secretario de Organización de esta formación política, José María Benegas, interrumpieron sus vacaciones estivales y mañana, martes, mantendrán una reunión en la sede central del partido en Madrid con varios miembros de la Ejecutiva socialita.

El PSOE manifestó hoy, a través de un comunicado oficial, su "profunda preocupación por las graves repercusiones que pudieran derivarse de la destitución de Mijail Gorbachov para la continuidad y profundización del proceso de reformas".

Asimismo, manifiesta su respeto y reconocimiento por la labor en favor de "las causas de la paz y la seguridad mundial" realizada por el hasta hoy presidente soviético.

No obstante, la nota explica que el Partido Socialista "confía en que a la mayor brevead posible se adopten las medidas necesarias para el restablecimiento de la normalidad constitucional".

PP RECUERDA QUE TENIA RAZON

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Asuntos Exteriores, Javier Rupérez, declaró hoy a Servimedia que "teníamos razón los que decíamos que la OTAN no sólo no podía, sino que no debía desaparecer y que su papel seguía siendo muy importante".

El diputado del PP señaló que los sucesos ocurridos en la URSS suponen la "vuelta a unasituación que se creía totalmente superada e introduce una inestabilidad e inseguridad en las relaciones internacionales realmente notable".

No obstante, recalcó que su partido estima que las reformas democráticas acometidas en el país por Gorbachov durante los últimos años son "difícilmente reversibles, salvo catástrofe".

Al igual que otras formaciones políticas, los populares han solicitado al Gobierno que les mantenga puntualmente informados de todo lo que ocurra en la Unión Soviética y han soicitado a la CE que actúe con rapidez.

Respecto a las relaciones bilaterales de nuestro país con la URSS, Rupérez indicó que "tienen que ser puestas en un cierto paréntesis en estos momentos".

"Nos preocupa", añadió, "la situación en los países del centro y del este de Europa, porque puede traer consecuencias graves para todos los países que ya habían empezado su democratización, en la mayor parte de los cuales (RDA, Polonia, Checoslovaquia y Hungría) existe todavía un contingente no despreciablede fuerzas soviéticas".

El presidente del PP, José María Aznar, mantuvo desde esta mañana "un contacto permanente" con el coordinador general de política exterior del partido, Marcelino Oreja.

IU QUIERE MOVILIZACIONES

Nicolás Sartorius, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, afirmó que es necesario movilizar a la opinión pública española, y que las instituciones parlamentarias manifiesten con urgencia la más enérgica condena a "esta imposición por medio de tanques del proceso abierto por la'perestroika' de Gorbachov".

Por su parte, Diego López Garrido, miembro de la presidencia de la coalición izquierdista, insistió en que ésta es una oportunidad única para la CE de "condenar con voz propia este atropello a la democracia, después del lamentable papel que desarrolló durante la Guerra del Golfo".

El miembro de IU dijo, además, que "es fundamental que la Comunidad Europea tome medidas al margen de lo que decida Estados Unidos".

Sartorius recordó las declaraciones de George Bush e su visita a la Unión Soviética, en las que ofrecía su "total apoyo" a Mijail Gorbachov.

"Es de esperar", afirmó el portavoz parlamentario de IU, "que el presidente norteamericano haya recibido lo ocurrido como una malísima noticia, y que actúe, por tanto, en consecuencia".

Pese a todo, Sartorius insistió en que su grupo condenará sin reservas cualquier intervención militar de la comunidad internacional, en caso de que ésta llegara a producirse.

CDS: PREOCUPACION Y DISGUSTO

También el CDS a solicitado al Ejecutivo socialistas que informe puntualmente a todas las fuerzas parlamentarias, e incluso su presidente en funciones, José Ramón Caso, ha llegado a plantear la posibilidad de convocar la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados dependiendo de la evolución de la crisis.

En declaraciones a esta agencia, Caso destacó la "preocupación y disgusto" que ha causado entre los centristas "un golpe de Estado, que supone un ataque al proceso de reformas democráticas, tanto económicascomo políticas, que estaba liderando Gorbachov".

"Puede ser", agregó, "un enorme paso atrás en el proceso de distensión y paz que se estaba abriendo en todo el mundo y muy particularmente en toda Europa".

El CDS considera que tanto la CE como el Grupo de los Siete, deben congelar "las importantes ayudas que se habían acordado a la URSS para favorecer ese proceso de reformas".

PNV Y CIU

En opinión de Emilio Olabarría, portavoz del PNV, "se frustran con este grosero golpe de Estado las espernzas, no sólo de los ciudadanos soviéticos, sino de todos los países del mundo que aspiraban a alcanzar la normalización democrática".

Para el miembro de los nacionalistas vascos, son imprevisibles las consecuencias de este episodio en el futuro de las repúblicas soviéticas, en los países del Este y en el desarrolo de los acuerdos sobre desarme firmados recientemente.

Josep María Trías de Bes, de CIU, considera que "este golpe de Estado supone una involución a las profundas reformas iniciadas en as instituciones y en la propia sociedad soviética" y, condena, como el resto de las agrupaciones políticas españolas, "este atropello a la democracia y a la normalización del nuevo orden político mundial".

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1991
G