LOS PARTIDOS CATALANES DE LA OPOSICION CRITICAN A PUJOL POR NO TRATAR LOS PROBLEMAS EONOMICOS EN EL DEBATE DE POLITICA GENERAL

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, expuso hoy en el Parlament de Cataluña las líneas del proyecto de país hacia el que considera que debe tender Cataluña hasta el año 2000 en la sesión que abrió el debate anual sobre política general.

Durante su discurso, de dos horas, Pujol se refirió a la falta de predisposición del Gobierno central en cuestiones como la refundación del Estado, el retraso de la financiación auonómica y el éxito de los Juegos Olímpicos.

Todos los partidos de la oposición, por otra parte, coincidieron en señalar que el discurso de Jordi Pujol no abordó los problemas económicos de Cataluña, y que en este momento son los que más afectan a los ciudadanos.

Pujol estableció 4 puntos fundamentales de actuación política para llevar a cabo de aquí al año 2000: incidir en la competitividad de la industria, la agricultura y el turismo; reforzar la cohesión social y territorial; aumentar el nivel e la formación y tener presentes los elementos básicos de la identidad catalana.

El presidente de la Generalitat lamentó que por parte del Gobierno socialista no exista buena predisposición para tratar temas como la refundación del Estado. "Estas condiciones, la voluntad política y la autoridad, no se dan ahora en Madrid", dijo.

En el terreno social, Pujol se mostró partidario de construir un concepto de "país no excluyente para nadie" y de estimular entre los catalanes un sentimiento de autoestia.

Sobre el hecho diferencial catalán, indicó que por más que España evolucione, Cataluña será siempre una realidad diferenciada dentro del Estado y que su Gobierno reforzaría las características históricas de Cataluña.

El retraso en la cuestión de la financiación autonómica marcó la parte del discurso de Pujol referente a la economía. "No entra dentro de mi estilo formular amenazas o ultimátums, por eso me limito a decir que la no resolución de estos problemas hacen cada vez más difícil la colabración con el Gobierno central y los socialistas", declaró refiriéndose al retraso de la financiación autonómica.

El presidente de la Generalitat también criticó el hecho de que el Gobierno central no tuviera en cuenta la política productiva y aludió al éxito de la organización de los Juegos. "Esto demuestra que las instituciones catalanas funcionan y que se dispone de recursos humanos y técnicos".

El primer secretario de los socialistas catalanes, Raimon Obiols, expresó su contrariedad, tras el iscurso de Pujol, por la falta de referencias de lo que él llama "espíritu del 92 y el cilma de entendimiento entre instituciones".

Obiols calificó las palabras de Pujol como de "poco precisas" y criticó el retroceso en la calidad educativa, el fracaso escolar o el deterioro progresivo del medio ambiente durante los últimos años en Cataluña.

Para el secretario general de Esquerra Republicana (ERC), Angel Colom, "el tono triunfalista del discurso no tiene nada que ver con la realidad del país". Seún manifestó, "Pujol ha querido esconder el fracaso de CiU en el tema de la financiación y no ha dado alternativas para resolverlo".

Otra de las críticas del líder de ERC a la intervención del presidente de la Generalitat fue el hecho de que éste hablara "de una obra de Gobierno hasta el año 2000 cuando se le escogió sólo por 3 años". En opinión de Colom, Pujol tiene "un sentido patrimonial del Gobierno".

El presidente de Iniciativa per Cataluña (IC), Rafael Ribó, por su parte, dijo que Pujol "haaprovechado el debate para hablar de temas electorales" y que "no ha dedicado ni una sola línea de su discurso para analizar la disminución de la calidad de vida o la poca competitividad de los productos de Cataluña".

Aleix Vidal-Quadras, presidente del Partido Popular de Cataluña, también consideró que las palabras del líder de CiU estaban "totalmente alejadas del problema de Cataluña" y destacó que no había hablado de la situación económica.

El debate parlamentario de política general se reanudrá mañana por la mañana con la intervención de los distintos grupos políticos con representación en la cámara autonómica.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1992
C