EL PARTIDO POPULAR DENUNCIA QUE EL AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS ESTA EN BARRACONES PREFABRICADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del Partido Popular en la Asamblea de Madrid Manuel Cobo denunció hoy la precaria situación del Ayuntamiento de Tres Cantos, ubicado en barracones prefabricados, mientras que la empresa pública Tres Cantos S.A. ocupa "un flamante edificio de reciente construcción, de 2.400 metros cuadrados, para un total de 28 empleados".
Los ciudadanos de Tres Cantos", señaló Cobo, "asisten al espectáculo diario de ver a sus representantes municipales recluidos en barracones prefabricados, en los que tienen que compartir el pequeño espacio del que disponen con los funcionarios municipales y con la Policía Municipal, impidiendo la debida atención a los vecinos".
El diputado popular destacó el contraste que existe entre esta situación y la de la sede de la empresa pública Tres Cantos S.A., cuyo objeto social es la construcción de la ciuad de Tres Cantos, "un edificio recién construido en el que cada empleado dispondría, de ser utilizado en su totalidad, de casi cien metros cuadrados".
Manuel Cobo, que visitó recientemente esta localidad madrileña, recordó las denuncias que en su día realizo el Grupo Popular a propósito del despilfarro en que, a su juicio, había incurrido la empresa Tres Cantos S.A. con la construcción de su nueva sede, cuyo coste total rondó los 600 millones de pesetas.
Esta situación, calificada de "paradójica por el parlamentario autonómico, es consecuencia de la no cesión al Ayuntamiento de las infraestruturas públicas, que en este municipio son propiedad de la empresa Tres Cantos S.A.
Según Manuel Cobo, Tres Cantos S.A condiciona a la corporación municipal de esta localidad en la gestión de los intereses de los ciudadanos. "Desde los temas más importantes, como sucede con el patrimonio de suelo público, hasta el más pequeño de los detalles, como puede ser la simple rotura de una cañería pública, son cometencia de instancias ajenas a las municipales", concluyó Cobo.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1992
L