EL PARTIDO POPULAR DENUNCIA LA ANTIJURICIDAD DE LOS ACUERDOS PSOE-IU EN LA ASAMBLEA DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

l diputado autonómico del Partido Popular Alberto Ruiz-Gallardón señaló hoy que los acuerdos PSOE-Izquierda Unida para repartirse los cargos de la Mesa de la Asamblea de Madrid "ponen en duda la legitimidad del actual procedimiento de elección, porque altera la esencia de la representación proporcional que exige el Tribunal Constitucional".

En su opinión, las normas actuales para la composición de la Mesa se ajustan a un modelo de cuatro grupos políticos con representación parlamentaria, por lo que cosidera que el sistema de elección es improcedente y favorece pactos "contra natura".

Estos pactos, explicó, posibilitan que el PSOE, con 41 diputados, pueda tener 3 miembros en la Mesa y que el PP, con 47 escaños, tenga el mismo número de representates que IU, que obtuvo 13 parlamentarios.

"Todas estas circunstancias antijurídicas son fruto de la creación de un frente antipopular formado por comunistas y socialistas, que quieren impedir que el partido político que ha obtenido la mayor parte de lo votos en las pasadas elecciones tenga la representación que en función a su fuerza numérica le corresponde", añadió Ruiz-Gallardón.

Para el diputado autonómico, el reparto de los cargos de la Mesa de la Asamblea de Madrid que han pactado los representantes de la Federación Socialista Madrileña y de IU no es representativo de la voluntad de los madrileños.

La presidencia de la Cámara la ostentará Pedro Díez, diputado de la tercera fuerza parlamentaria: Izquierda Unida. Por su parte, el PP, grupo ue consiguió el mayor número de escaños, contará con una vicepresidencia y una secretaría.

Este hecho responde, a juicio de Ruiz-Gallardón, a la "vocación de ocupación de cuotas de poder" que está caracterizando los pactos de las fuerzas de izquierda en Madrid.

"GOBIERNO EN LA SOMBRA"

El portavoz del PP en el Parlamento autonómico agregó que no le parece procedente la creación de una comisión mixta formada entre miembros de los grupos parlamentarios del PSOE y de IU para supervisar la actuacióndel Gobierno de Leguina, ya que "con este auténtico Gobierno en la sombra van a intentar sustituir la labor de control que corresponde a la Asamblea".

Además, cree que la constitución de esta comisión convertirá al futuro presidente autonómico, Joaquín Leguina, en una "marioneta política" cuya gestión será vigilada por órganos ajenos a los legítimos representantes del pueblo de Madrid.

Sobre la elección de Pedro Díez como presidente de la Cámara, Alberto Ruiz-Gallardón destacó que su acceso a est cargo "desde la eximia representación" que su grupo tiene obedece más a los repartos de cuotas de poder entre el PSOE e IU que a la necesidad de organizar el equilibrio de la institución que debe legislar durante los próximos cuatro años.

Finalmente, el líder popular anunció que a pesar de los pactos PSOE-IU su partido presentará como candidato a la presidencia de la Cámara regional al número dos de su candidatura, Luis Eduardo Cortés. También reclamará los otros puestos en la Mesa que a su entender e corresponden en función de los resultados obtenidos en los comicios.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1991
N