EL PARTIDO POPULAR AFIRMA QUE LA BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERES ES UNA MEDIDA ELECTORALISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Rodrigo Rato, manifestó hoy que la bajada de los tipos de interés obedece más a razones electoralistas que de política monetaria.

Rato, que participó en un coloquio sobre "La Economía Española en 191" en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, indicó que "la decisión de subir o bajar los tipos de interés sin un cambio sustancial en la política económica del Gobierno no tiene demasiada eficacia".

A su juicio, la política monetaria del Gobierno se ha revelado incapaz de corregir los desequilibrios económicos de España y ha perdido toda su credibilidad, ya que responde miméticamente a las decisiones que toman los bancos centrales de Francia y Alemnia sobre el tipo de cambio de la peseta.

También negó la utilidad de la política de rentas recomendada por el Ministerio de Economía. "Las tensiones inflacionistas no pueden ser resueltas mediante una moderación salarial que, hoy por hoy, es bastante dificil de mantener, sobre todo mediante grandes pactos nacionales como pretende el Gobierno", aseguró.

En su opinión, "la política de rentas está siendo un grave fracaso, porque los trabajadores de este país no se creen que los precios vayan a crecr lo que dice el Gobierno y, por tanto, es bastante difícil que acepten una subida salarial inferior a la que piden".

Afirmó que la política anti-inflacionista, a pesar del buen resultado en el IPC de febrero, "no es ningún éxito" y se mostró convencido de que los precios volverían a dispararse si el PIB creciera este año más del 2,9 previsto por el Gobierno.

Para Rato, el nuevo equipo económico de Felipe González es el mismo que antes de la crisis de Gobierno. El portavoz popular criticó que el residente no haya aprovechado este cambio para impulsar una política económica basada en la oferta, "frente a la macroeconomía que impera en sus decisiones".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1991
G