EL PARTIDO ANDALUCISTA TEME QUE LAS CONTRATAS DE TELEFONICA SE SURTAN DE MATERIAL ORIENTAL EN VEZ DE ACUDIR AL MERCADO REGIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Andalucista en la Cámara autonómica ha mostrado hoy su temor por la supervivencia de las empresas proveedoras de Telefónica instaladas en la región, al considerar que la política comercial de la citada cmpañía "se basa en una presión cada vez mayor a la baja en precios".
La formación nacionalista basa sus sospechas en la reciente adjudicación, por parte de Telefónica, de un contrato por valor de dieciocho mil millones de pesetas, a la empresa Interisa, para la fabricación de un nuevo modelo de teléfonos, denominados "Forma".
Según el PA, la empresa adjudicataria no tiene capacidad para poder fabricar estos productos, por lo que "se puede sospechar que subcontratarán o, en su caso, importarán el roducto de la creciente oferta procedente de Extremo Oriente".
El parlamentario regional del Partido Andalucista, Ildefonso Dell'Olmo considera que esta posibilidad puede afectar de forma negativa a las empresas de telefonía asentadas en Málaga y San Roque (Cádiz), "que en la actualidad se ven sometidas a continuos ajustes y reestructuración de plantilla".
La crisis del sector provoca que sendas factorías decidan mantener sólo las unidades de producción más retables, desmantelando los departaments de I+D, "ya qaue de lo contrario pierden competitividad, al verse incrementado el precio del producto con el coste de mantenimiento de la I+D, hipotecando el futuro", afirma Dell'Olmo.
Los andalucistas han presentado una pregunta parlamentaria al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, con el objetivo de conocer cuáles han sido las gestiones realizadas por la Administración autónoma ante Telefónica, para que ésta se suministre de las empresas ubicadas en la región.
Asimismo, los nacionalitas andaluces han solicitado a la Junta una valoración sobre la situación del subsector telefónico regional y su viablidad de futuro.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1992
C