EL PARTIDO ANDALUCISTA CONSIDERA QUE EL PAC SERA MUY NEGATIVO PARA LA AGRICULTURA ESPAÑOLA

MALAGA
SERVIMEDIA

El eurodiputado del Partido Andalucista, Diego de los Santos, advirtió hoy en Málaga, de los peligros que para el sector agrario supondrían los acuerdos adoptados en la reciente cumbre comunitaria de Maastrich, que el pasado miércoles fueron presentados en Estrasburgo or el presidente comunitario, Jacques Delors.

Diego de los Santos manifestó que el proceso de regulación de la producción agrícola, que se concretará en el PAC - ahora en proceso de elaboración - no supondrá una mejora de las zonas agrícolas. Según el eurodiputado, la orientación de la política agrícola comunitaria tiende a la sobrevaloración de la industria, en detrimento de los intereses campesinos.

Esta reorientación de la CE conlleva, según el representante nacionalista en Estrasburgo, un aumnto de las compras de productos alimenticios a países en vías de desarrollo, con el fin de facilitarles las ventas de productos industriales y tecnológicos.

Como ejemplo, Diego de los Santos expuso que el 25 por ciento de la producción de trigo de Argentina la compra la CE, "mientras que aquí no nos dejan plantar trigo".

Las nuevas directrices del PAC serán especialmente rigurosas con regiones como Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, que cuentan con los índices más altos de población dedcada a la agricultura.

"En regiones como Cataluña o el País Vasco, cuya población dedicada al campo no supera el 4,5 por ciento, la remodelación comunitaria apenas si se va a notar, pero en Andalucía, con un 25% de la población activa dedicada a la agricultura, el impacto va a ser brutal y su coste el más alto de otras regiones de europa", agregó el eurodiputado nacionalista.

Diego de los Santos manifestó que la Comunidad Europea tratará de señalar como "regiones de objetino número uno" a aquella que peor paradas resulten de la reforma agrícola, con el fin de que superen antes del año 2.000 el desequilibrio respecto a las zonas europeas más industrializadas.

Sin embargo, dudó de sus resultados a corto y largo plazo, por el proceso de desindustrialización que vive España.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1992
C